El mercado laboral español cerró agosto con un retroceso en el empleo y un aumento del paro, en línea con la tendencia habitual del mes. La Seguridad Social perdió 199.300 afiliados, el mayor descenso desde 2019, hasta situar el total en 21,66 millones de trabajadores.
Por su parte, el paro registrado aumentó en 21.905 personas, lo que eleva la cifra total de desempleados a 2,42 millones, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El ajuste afectó de forma destacada al sector educativo, con 75.869 afiliados menos por el final de la actividad académica. También descendió el empleo en actividades administrativas (-19.061), industria manufacturera (-16.763) y actividades artísticas y recreativas (-16.055). Entre los autónomos, la caída fue de 8.662, con un total de 3,4 millones.
Por género, el empleo se redujo en 96.227 hombres y en 103.073 mujeres, con 11,5 y 10,1 millones de afiliados, respectivamente. En comparación interanual, la afiliación mantiene un crecimiento de 476.801 ocupados. «El empleo se mantiene en los niveles más altos de su historia en un mes de agosto», destacó la Seguridad Social.
En cuanto al paro, el sector servicios concentró la mayor subida, con 21.692 desempleados más, seguido de la industria(+2.775) y la construcción (+2.745). En cambio, descendió en la agricultura (-1.849) y en el colectivo sin empleo anterior (-3.458).
El desempleo femenino aumentó en 11.748 mujeres hasta los 1,47 millones, mientras que el masculino se incrementó en 10.157, hasta los 954.780. Entre los jóvenes menores de 25 años, el paro subió en 3.485 personas respecto a julio.
Por comunidades, el paro registrado creció en la mayoría, con Cataluña (+7.942), Madrid (+4.214) y País Vasco(+4.178) a la cabeza. En cambio, descendió en cinco autonomías. En términos anuales, el paro se redujo en 145.610 personas.
Durante agosto se firmaron 1.039.962 contratos, de los que 385.856 fueron indefinidos, representando el 37,1% del total.