Empleo en servicios crece, pero al ritmo más bajo desde 2023

El sector servicios español registró en junio un crecimiento modesto, con una caída en los nuevos pedidos por primera vez en más de año y medio.
Camarero sirviendo hamburguesas Camarero sirviendo hamburguesas
Camarero sirviendo hamburguesas :: Shutterstock

El sector de los servicios español tuvo un «modesto aumento de la actividad» en junio, «muy inferior» a los observados a principios de año, en un contexto de «demanda de mercado más débil» que ha hecho disminuir los nuevos pedidos por primera vez en más de un año y medio.

El índice PMI de actividad comercial del sector servicios español de HCOB, elaborado por S&P Global y publicado este jueves, ha registrado 51,9 puntos en junio, por encima de los 51,3 de mayo y del umbral de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción.

El índice encadena 22 meses consecutivos de expansión, aunque el de junio «fue modesto y muy inferior» a los niveles observados a principios de año.

PUBLICIDAD

El crecimiento fue limitado debido a una disminución marginal de los nuevos pedidos, especialmente del mercado internacional, aunque las empresas esperan una recuperación en los próximos doce meses, también en el mercado nacional, por lo que la confianza con respecto a la actividad futura fue mayor que en mayo.

No obstante, el sentimiento se mantuvo por debajo de la tendencia en medio de cierta ambigüedad de las perspectivas causada por la actual incertidumbre geopolítica, indican las mismas fuentes.

Las empresas siguieron aumentando sus plantillas en junio, por lo que el crecimiento del empleo fue sólido, aunque el más débil registrado desde finales de 2023.

Respecto a los últimos datos de los precios, los gastos operativos siguieron incrementando intensamente, al igual que los precios de los proveedores, de personal y el transporte, por lo que las empresas respondieron que aumentaron sus propios precios para «proteger sus márgenes de beneficios».

El economista júnior de Hamburg Commercial Bank Jonas Feldhusen ha explicado que «la incertidumbre política ha surgido como un posible factor adverso», que podría dar lugar a un agravamiento de la incertidumbre y especialmente «si se produce una crisis gubernamental importante».

No obstante, reconoce que «las firmas del sector servicios señalaron una ligera mejora de sus perspectivas con respecto a la actividad futura», lo que «puede reflejar la suposición de que los acontecimientos políticos actuales no perturbarán significativamente los fundamentos económicos subyacentes ni la demanda de los consumidores».

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD