El Gobierno de Javier Milei ha recortado un 15,8% del empleo público nacional en Argentina desde su llegada al poder a finales de 2023.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), entre noviembre de 2023 y junio de 2025 se han eliminado 54.176 puestos de trabajo en la Administración pública y en empresas estatales.
El estudio advierte que desde el inicio del mandato se ha puesto en marcha un plan de ajuste centrado en la reducción del tamaño del Estado, que incluye el cierre o recorte de programas y organismos públicos.
En términos absolutos, las empresas y sociedades del Estado concentran el mayor número de despidos (17.917), seguidas por los organismos descentralizados (16.639) y los organismos centralizados (15.276).
El ajuste ha golpeado especialmente a la administración centralizada, donde el recorte alcanza el 27,3% de la plantilla, lo que el CEPA interpreta como un vaciamiento de funciones vinculadas al Poder Ejecutivo.
Entre las empresas públicas, el caso más grave es el de Correo Argentino, con 4.916 despidos, seguido por Operadora Ferroviaria(2.801), Banco Nación (1.831) y Aerolíneas Argentinas (1.768).
En términos proporcionales, la agencia de noticias Télam ha sido la más afectada, con un 80% de su personal despedido. En el ámbito administrativo, el mayor recorte se produjo en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, con 3.052 puestos eliminados, seguida por la Anses (1.457) y el Conicet (1.091).
Los recortes no se limitan al empleo. Según el informe, los salarios del sector público nacional han perdido un 31,5% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023, debido a incrementos salariales por debajo de la inflación.