El empleo turístico supera los 3 millones fuera de la temporada alta

El turismo suma 3.024.347 ocupados en el segundo trimestre, con subidas en agencias, transporte y otras actividades.
Empleado turismo Empleado turismo
Empleado del sector turismo :: The Officer

El empleo turístico superó por primera vez los 3 millones de ocupados fuera de la temporada alta, tras crecer un 2% en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024.

Entre abril y junio, el sector registró 3.024.347 trabajadores ocupados, según los datos publicados por Turespaña. Las actividades vinculadas al turismo sumaron 58.563 empleos más que un año antes. El turismo representa ya el 13,6% del empleo total de la economía española.

La tasa de paro en el sector turístico fue del 8%, 1,2 puntos por debajo del año anterior y también inferior al desempleo general, que se situó en el 10,3%.

Las principales actividades turísticas registraron aumentos de ocupación, excepto la hostelería, que cayó un 1,3% debido al descenso en servicios de comidas y bebidas (-0,5%) y alojamiento (-3,5%).

PUBLICIDAD

Las agencias de viaje crecieron un 8,7%, mientras que el transporte de viajeros aumentó un 4,6%. El número de asalariados en el sector turístico alcanzó los 2.578.949, con un incremento interanual del 4,2%, encadenando dieciséis trimestres al alza.

Destacaron las subidas en transporte de viajeros (8,1%), hostelería (1,4%) y otras actividades turísticas (9,9%), con especial crecimiento en agencias de viaje (13,1%).

La tasa de asalariados en el sector fue del 85,3%. Los contratos indefinidos aumentaron un 4,6%, mientras que los temporales subieron un 2,4%, lo que redujo la tasa de temporalidad al 15,8%.

Los asalariados con jornada completa representaron el 75,2% y aumentaron un 4,3%. En cambio, el número de autónomos en el sector turístico descendió un 9,3%, hasta los 445.398, con caídas en hostelería (-14,5%) y transporte de viajeros (-7,8%), aunque subieron en otras actividades turísticas (6,3%).

En el análisis territorial, el empleo turístico creció en 11 comunidades autónomas. Entre las principales, destacó Madrid(8,3%), Andalucía (6,5%), Cataluña (2,4%) y Canarias (1,4%). En cambio, bajó en la Comunidad Valenciana(-1,3%) y Baleares (-10,7%).

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD