Más de la mitad de los empresarios españoles sigue enfrentando impagos. 51,5% afirma haber sufrido retrasos en los cobros durante los últimos doce meses, cuatro puntos menos que en el periodo anterior, pero aún por encima del nivel de 2021 (43%), según el estudio publicado por Informa D&B.
En el 87% de los casos, el importe pendiente no supera el 5% de la facturación, una proporción contenida pero significativa para muchas pymes. Los principales motivos de los impagos, según el estudio, son los problemas financieros (36%), los problemas administrativos (32%) y las demoras intencionadas (21%).
«El retraso medio de las empresas españolas terminó 2024 en 15,5 días, por encima de la media europea, que se sitúa en 12,1 días», ha explicado Nathalie Gianese, directora del departamento de Estudios de Informa D&B.
El análisis también revela que los pagos en plazo han caído dos puntos porcentuales en un año, hasta el 44% del total. En el extremo opuesto, los pagos a más de 60 días aumentaron ligeramente y ya superan el 6%.
El comportamiento varía entre regiones. Navarra es la comunidad más cumplidora, con una demora media de 9,9 días, frente a Ceuta, donde se eleva a 26,6 días, una diferencia de casi 17 días. Solo Castilla y León (51,6%) y Navarra (50,3%) superan el 50% de pagos en plazo, mientras que Madrid (39,6%) y Canarias (32%) están en la cola.
Por sectores, la Administración Pública presenta el peor comportamiento, con 28,7 días de retraso medio, seguida de transporte (21,9 días) y hostelería (21,1 días). En contraste, sectores como la industria (11,9 días), comercio (14,3 días) o comunicaciones (14,6 días) están por debajo de la media nacional.