El 98% de las empresas españolas considera que sus empleados utilizan herramientas de inteligencia artificial (IA) sin control corporativo, según un informe presentado por Red Hat.
El estudio identifica este fenómeno como «IA en la sombra», en referencia al uso no regulado de tecnologías generativas dentro de las organizaciones.
El análisis, elaborado por la consultora Censuswide entre el 13 y el 27 de agosto, se basa en encuestas a 909 gerentes y directores de TI, además de ingenieros de IA, de compañías con más de 500 empleados en nueve países de la región EMEA. En España participaron cien organizaciones.
Por todas partes
Un 21% de los encuestados afirma que el uso de herramientas sin control se extiende a toda la organización, mientras que un 73% considera que ocurre en todos los equipos. Solo un 4% cree que la práctica está limitada a determinados empleados y un 2% opina que la IA en su empresa está «bien gobernada».
El informe apunta que las compañías españolas prevén aumentar un 20% su inversión en IA para 2026, impulsadas por la expectativa de mayor competitividad y eficiencia operativa. Además, el 99% de los responsables consultados confía en la posición de España en el escenario global de la IA.
Sin embargo, el estudio refleja que el 95% de las empresas aún no generan valor directo para el cliente con sus inversiones en IA, lo que subraya la necesidad de una gobernanza tecnológica más sólida y una mejor integración de los sistemas de inteligencia artificial en los procesos corporativos.