Empresa familiar Empresa familiar

Empresas familiares: legado, misión y el reto de pasar el testigo

Las empresas familiares mueven la economía mundial. ¿Cómo gestionan la sucesión y los conflictos manteniendo el legado y la rentabiliaddad?
Empresa familiar :: X

Si alguna vez has estado en una reunión familiar, sabes que algunas dinámicas son complicadas. Más aún si también está manejando millones de euros, decisiones estratégicas clave y el futuro de un negocio multimillonario.

Las empresas familiares no son una rareza. De hecho, muchas de las compañías más grandes del mundo siguen siendo propiedad de una familia, y sus fundadores o descendientes están al mando.

Pero como en cualquier escenario donde se mezclan familia y negocios, las relaciones personales pueden complicar lo que en teoría debería ser una decisión puramente estratégica. Entonces, ¿cómo impactan estas dinámicas en el negocio? ¿Cómo gestionan las empresas familiares la transición generacional?

Cuando lo personal y lo profesional van de la mano

Las empresas familiares representan una parte significativa de la economía mundial. Desde pequeñas tiendas locales hasta imperios globales, muchas de las marcas más reconocidas hoy en día tienen una historia de raíces familiares. Tomemos como ejemplo a IKEA, que fue fundada en 1943 por Ingvar Kamprad, o a Bimbo, que sigue siendo controlada en gran medida por la familia fundadora.

PUBLICIDAD

En España, Banco Santander o Inditex también siguen en manos de miembros de las familias que las fundaron.

Pero no todas las empresas familiares son gigantes internacionales. También hay muchos ejemplos más pequeños, como Bodegas Torres, una de las empresas vinícolas más antiguas de España, que sigue siendo dirigida por la familia Torres después de más de 150 años en el negocio o David Moreno, en La Rioja, que también conserva la propiedad familiar.

A pesar de su éxito, las empresas familiares tienen características que las hacen únicas. A menudo, el negocio no se trata solo de beneficios y crecimiento, sino de legado, valores y tradición.

Estas empresas no solo compiten en el mercado; también deben lidiar con un montón de dinámicas familiares que afectan el día a día. Y aunque pueden ser fuerzas imbatibles en muchos aspectos, esas mismas dinámicas pueden convertirse en un arma de doble filo.

Fundadores de Bimbo
Fundadores de Bimbo :: Bimbo

La transición generacional

Una de las etapas más complicadas para cualquier empresa familiar es la transición generacional. Los hijos o sobrinos del fundador pueden tener todo el potencial para continuar el legado, pero el desafío radica en la adaptación de roles y la aceptación de nuevas ideas.

Un buen ejemplo de esto lo encontramos en Ford Motor Company. La empresa fue fundada por Henry Ford en 1903 y ha pasado por varias generaciones de liderazgo familiar. Si bien la transición no siempre ha sido sencilla, la marca ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y a las demandas del mercado. Sin embargo, no todas las transiciones han sido tan fluidas.

El caso de Ferrero, el gigante italiano de los dulces, es otro ejemplo revelador. Michele Ferrero, el fundador, dejó un legado increíble, pero la transición a sus hijos fue complicada. En los últimos años, la compañía ha tenido que encontrar un equilibrio entre mantener la tradición de la empresa y modernizarse para competir en un mercado globalizado.

¿Qué hace difícil la transición generacional?

  1. Diferencias de visión: La nueva generación puede tener una visión completamente diferente a la de sus padres. Mientras que el fundador puede centrarse en la tradición y preservación, los hijos pueden querer adoptar un enfoque más moderno y globalizado.
  2. Conflictos personales: Es natural que los lazos familiares afecten la toma de decisiones. Si bien un CEO externo puede separar los intereses personales de los profesionales, en una empresa familiar, las emociones, las disputas familiares y los intereses personales pueden entrometerse en el proceso de negocio.
  3. Resistencia al cambio: Muchos líderes familiares se resisten a soltar el control, temerosos de que sus hijos o sucesores no puedan manejar la empresa con el mismo nivel de éxito. La transición generacional no es solo una cuestión de delegar, sino también de aceptar el cambio.

Dinámicas Familiares

Las empresas familiares pueden ser increíblemente fuertes debido a los lazos personales que unen a los miembros de la familia, pero también pueden tener desventajas. Aquí están las dos caras de la moneda.

Fortalezas:

  1. Longevidad y lealtad: Los miembros de la familia suelen tener un compromiso a largo plazo con el negocio. La visión a largo plazo y la lealtad familiar a menudo permiten que las empresas familiares naveguen por crisis económicas o cambios del mercado de manera más resiliente.
  2. Valoración de la tradición y cultura: En muchas empresas familiares, los valores y la cultura son la base de su éxito. La familia impulsa la identidad del negocio, lo que puede traducirse en un servicio al cliente más cercano, una mayor confianza en la marca y una clara misión.

Debilidades:

  1. Falta de profesionalización: A menudo, las empresas familiares pueden sufrir de falta de profesionalización, en las que los puestos clave son ocupados por familiares sin la formación adecuada o sin la experiencia necesaria. Esta falta de objetividad puede llevar a decisiones que no siempre son las mejores para la empresa.
  2. Conflictos internos: En muchos casos, las disputas familiares pueden trasladarse al negocio, lo que lleva a decisiones influenciadas más por intereses personales que por la lógica empresarial. Las luchas de poder, las rivalidades y la falta de una estructura clara pueden convertirse en una barrera para el crecimiento.

Cómo Gestionar la Transición: Claves para el Éxito

Si bien las empresas familiares pueden enfrentar desafíos, existen estrategias claras que las ayudan a mantener el control y garantizar una transición exitosa:

  1. Planificación a largo plazo: Asegurarse de que haya un plan claro de sucesión. Los líderes actuales deben identificar y formar a sus sucesores con suficiente tiempo.
  2. Profesionalización: Asegurar que las posiciones clave sean ocupadas por profesionales capacitados y no solo por la familia. Esto es clave para la objetividad en las decisiones de negocio.
  3. Definir roles familiares y empresariales: Es fundamental establecer una distinción clara entre los roles dentro de la familia y los roles en la empresa. Esto ayuda a minimizar los conflictos de intereses.

Las empresas familiares siguen siendo una pieza fundamental de la economía global. Sin embargo, las dinámicas familiares pueden ser tanto una ventaja como un obstáculo. La clave está en cómo gestionar estas dinámicas para asegurar una transición suave y mantener la empresa en el camino del éxito.

Para que las empresas familiares continúen prosperando, deben equilibrar el legado familiar con la necesidad de adaptación y modernización. Al final, la pregunta no es si las empresas familiares pueden sobrevivir, sino cómo pueden transformarse para seguir siendo competitivas en un mercado globalizado.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD