Escapadas eco-friendly: el ecoturismo primaveral que necesitas

Rutas senderistas, cascadas de cuento, actividades en medio de la naturaleza e interacción con animales de la granja son algunas de las propuestas.
Árboles frondosos en primavera Árboles frondosos en primavera
Árboles frondosos en primavera

Con la llegada de la primavera, la naturaleza se despierta y, con ella, la oportunidad perfecta para desconectar de la rutina diaria. Si estás buscando una escapada corta pero cargada de aire fresco y contacto directo con el entorno, el ecoturismo y el turismo rural son las opciones perfectas para disfrutar de la estación de las flores sin tener que viajar a destinos demasiado lejanos.

Desde alojamientos sostenibles hasta actividades al aire libre que te conectan con la tierra, estas escapadas son la manera ideal de relajarte, recargar energías y, lo mejor de todo, hacerlo de una manera responsable con el medio ambiente. Ya sea que te apasione el senderismo, el cicloturismo o simplemente quieras pasar un par de días en una cabaña de madera rodeada de bosque, aquí te dejamos algunas ideas para disfrutar del ecoturismo esta primavera.

Escapadas sostenibles cerca de grandes ciudades

Para quienes no tienen mucho tiempo pero sí ganas de respirar aire puro, España ofrece varios destinos perfectos para desconectar sin complicaciones. Aquí te damos algunas opciones:

  • La Sierra de Madrid: A tan solo 45 minutos de la capital, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ofrece senderos de todos los niveles, desde paseos suaves hasta rutas más exigentes para los más aventureros. Puedes hospedarte en alojamientos rurales que siguen principios eco-friendly, como casas de madera construidas con materiales reciclados y que tienen un fuerte compromiso con la sostenibilidad.
  • El Alto Turia (Valencia): Este paisaje natural de bosques y montañas es ideal para los amantes del ecoturismo. Aquí encontrarás rutas de senderismo y cicloturismo que te llevarán a explorar un entorno verde y lleno de biodiversidad, mientras te alojas en casas rurales que aprovechan la energía solar y el reciclaje de agua. Además, es un territorio certificado como Destino Starlight, por lo que es una opción magistral para enamorarse de las estrellas y dejarte llevar por el cielo.
  • El Parque Natural del Montseny (Barcelona): Un paraíso y patrimonio universal para los amantes de la naturaleza, donde la primavera ofrece paisajes deslumbrantes. Además de las caminatas por sus frondosos bosques, en el Montseny podrás dormir en alojamientos ecológicos y disfrutar de productos locales de comercio justo.
  • Monasterio de Piedra (Zaragoza): Un paraíso natural donde encontrarás cascadas de ensueño, cuevas, paisajes naturales con aguas cristalinas. Pero no acaba ahí. En este sitio que roza la frontera de lo irreal con lo extraordinario, podrás adentrarte en las profundidades de una gruta para llegar al interior de una cascada.
Cascada en el Monasterio de Piedra

Conoce el ecoturismo desde dentro

Para los más curiosos, algunos destinos te permiten experimentar la vida rural de una manera muy directa. Desde talleres de agricultura orgánica hasta iniciativas de reforestación o avistamiento de aves, el ecoturismo va más allá de simplemente alojarse en un espacio verde. Aquí algunos ejemplos:

  • La Cañada de las Hazadillas: A unos 20 km de Jaén, es un paraíso natural perfecto para desconectar. En sus 2.700 hectáreas puedes disfrutar de merenderos, barbacoas y rutas de senderismo. La ruta circular de menos de 10 km te lleva por paisajes de pinos y jaras hasta lugares emblemáticos como la Roca Horadada y la Fuente de la Cañada. Además, puedes admirar vistas impresionantes de la Sierra Sur y el castillo de Otiñar. En la Cañada también se encuentra un Aula de la Naturaleza, ideal para actividades sostenibles, aunque está en obras de mejora. Si buscas naturaleza, ¡este es tu sitio!
  • La Senda de los Cazadores (Huesca): Este refugio ecológico ofrece experiencias únicas como el senderismo interpretativo en la montaña y el cuidado de fauna local. Un espacio ideal para conectarte con el medio ambiente mientras aprendes sobre las especies autóctonas y las prácticas agrícolas tradicionales de la zona.

¿Buscas algo diferente? Conoce El Capriolo

¿Estás cansado de realizar siempre el mismo turismo rural y pasar todo el fin de semana metido en una casa con chimenea y manta? ¿Has escuchado hablar del Agroturismo pero no estás seguro de que sea para ti? ¿Siempre escuchas hablar de casas rurales y alojamientos únicos pero al final todos son iguales? Eso es que no conoces Agroturismo El Capriolo.

Turismo rural diferente: un agroturismo con el que descubrir las tareas cotidianas en los ámbitos de la agricultura y la ganadería con actividades divertidas e interesantes para aprender lo que la naturaleza puede ofrecernos en cada temporada y del origen de muchos de los alimentos que nos rodean.

Visitas a la ganadería, a los animales de la granja, sendas por la naturaleza siguiendo las huellas de la fauna local o cosechar y recolectar en el huerto ecológicos son alginas de las propuestas.

Vacas en El Capriolo

Consejos para hacer ecoturismo responsable

Pero antes de que te pongas las botas, hagas la mochila de aventurero y te subas al coche, te dejamos algunos tips para que hagas un ecoturismo ético y sostenible

Respeta la fauna y flora local: Cuando disfrutes de la naturaleza, es importante ser consciente de que estamos en el hogar de muchas especies, eres una visita en casa ajena, mantén las formas.. Evita recoger plantas, flores o cualquier otra forma de vegetación, ya que cada elemento cumple una función vital en el ecosistema. También es crucial no molestar a los animales. Si ves fauna local, mantén una distancia respetuosa para no alterarlos ni interrumpir su comportamiento natural.

Opta por alojamientos ecológicos: La sostenibilidad comienza en el lugar donde decides hospedarte. Busca alojamientos que utilicen energías renovables, como paneles solares o sistemas de energía eólica, y que implementen prácticas de ahorro de agua, como sistemas de reciclaje de aguas grises. Los alojamientos que trabajan con productos locales no solo ofrecen una experiencia más auténtica, sino que también ayudan a reducir la huella ambiental al disminuir la necesidad de transporte de mercancías a largas distancias. Además, estos lugares suelen tener un compromiso con el cuidado del entorno, ofreciendo un turismo responsable y consciente.

Minimiza tu huella de carbono: Una de las maneras más efectivas de reducir tu impacto ambiental al viajar es optar por el transporte público. Utilizar trenes, autobuses o metros en lugar de vehículos privados ayuda a disminuir las emisiones de gases contaminantes. Si el transporte público no es una opción, considera viajar en vehículos compartidos, como los servicios de carpooling, para reducir la cantidad de autos en la carretera y dividir el consumo de combustible. Además, al elegir destinos cercanos o en tu misma región, reduces la necesidad de largos desplazamientos en avión, lo que también contribuye a minimizar tu huella de carbono. Y ya de paso, si quieres un reto más fitness y la distancia te lo permite, movilizarte en bici siempre es una opción estupenda.

Compra productos locales: Apoyar a los productores locales no solo te permite disfrutar de productos frescos y auténticos, sino que también contribuye a fortalecer la economía de la zona que visitas. Al comprar alimentos, artesanías u otros productos locales, ayudas a que las comunidades mantengan su tradición y sus medios de vida, además de reducir la huella ecológica que genera el transporte de productos de otras partes del mundo.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *