Eslovaquia respalda con dudas el pacto de aranceles con EE.UU.

Eslovaquia celebra el límite del 15% a los aranceles sobre automóviles exportados a EE. UU., pero cuestiona los compromisos energéticos y militares.
Robert Fico Robert Fico
Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia :: RTVE

Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, ha expresado su satisfacción por el acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos, que limita al 15% los aranceles sobre automóviles europeos, la mitad de la tasa inicialmente prevista por Washington.

Fico ha calificado el resultado como un éxito en las negociaciones, reconociendo el papel clave de Maros Sefcoviccomisario europeo de Comercio.

«Este es un buen resultado de las negociaciones del comisario Maros Sefcovic, a quien la Comisión Europea ha enviado a las misiones más difíciles», declaró en un comunicado oficial.

Eslovaquia es el mayor fabricante de coches per cápita de la UE, con una producción de 181 vehículos por cada 1.000 habitantes, y Estados Unidos representa su segundo mayor mercado, solo por detrás de Alemania.

PUBLICIDAD

En 2024, las exportaciones automovilísticas al país norteamericano alcanzaron los 6.190 millones de dólares (5.720 millones de euros), equivalentes al 2,5% de su PIB.

Bratislava temía que unos aranceles más elevados pudieran afectar gravemente al sector automovilístico nacional, clave en su economía. No obstante, Fico ha mostrado escepticismo ante otros aspectos del acuerdo, como el compromiso europeo de adquirir energía y armamento estadounidense.

El primer ministro ha recordado que Eslovaquia mantiene su dependencia de combustibles rusos y se ha desmarcado de las inversiones en defensa aprobadas por la OTAN.

«A todos nos interesará saber qué implica el compromiso de la UE de comprar energía estadounidense por 750.000 millones de dólares y mayores inversiones en productos armamentísticos estadounidenses», afirmó.

El acuerdo fue cerrado este domingo en Turnberry (Escocia) por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Donald Trump, presidente estadounidense, tras meses de negociaciones.

El pacto incluye además una cláusula de «arancel cero» para ciertos productos y la promesa europea de invertir 600.000 millones de dólares en compras militares a EE. UU.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD