La Interprofesional del Aceite de Oliva de España informó este viernes de que el país exportó 87.273 toneladas de aceite de oliva a Estados Unidos en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 24,19% respecto al mismo periodo del año anterior.
El 60% del producto exportado se envió envasado desde origen, un total de 52.874 toneladas, mientras que las 34.399 restantes llegaron a granel para su embotellado en destino.
«El aumento del aceite envasado representa un salto cualitativo gracias al gran trabajo de las empresas exportadoras y a las campañas de promoción», señaló Rafael Pico, responsable de Promoción Exterior de la interprofesional.
La organización ha anunciado que prepara nuevas acciones promocionales para reforzar la presencia del aceite español en el mercado estadounidense y minimizar el impacto de los aranceles del 15%.
Según los datos de la interprofesional, España ha consolidado su liderazgo en Estados Unidos. Hace 20 años la cuota en volumen era del 17,62% frente al 64,40% de Italia, mientras que ahora España alcanza el 36,10% y el aceite italiano desciende al 29,92%.
«Hay que partir de la base de que Estados Unidos consume el 50% del consumo mundial fuera de la Unión Europea; de seguir esta progresión, se convertirá en el mayor consumidor del mundo, superando incluso a España», indicó la asociación en un comunicado.
La interprofesional citó a Joseph Profaci, director ejecutivo de la Asociación de Aceite de Oliva de Norteamérica (NAOOA), quien afirmó que cada vez hay «más marcas españolas en los supermercados estadounidenses».
En relación con los aranceles, Profaci advirtió de que, aunque está prevista una campaña muy productiva en España, la bajada de precios se verá neutralizada por la subida impositiva, lo que «suprimirá el crecimiento del consumo que cabía esperar».