España ha elevado de 40 a 44 toneladas la masa máxima autorizada para el transporte de mercancías por carretera. Además, permitirá una altura máxima de 4,5 metros para ciertos transportes.
Estas modificaciones, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), serán operativas a partir del 24 de octubre.
La reforma del Reglamento de Vehículos permitirá la circulación de megacamiones sin autorización previa, siempre que cumplan los requisitos técnicos y circulen por las redes autorizadas.
La medida, acordada con el Comité Nacional del Transporte, busca mejorar la eficiencia del sector y reducir emisiones mediante el uso de menos vehículos por tonelada transportada.
La nueva carga se aplicará a conjuntos de cinco o más ejes, con posibilidad de aumentar hasta dos toneladas adicionales en operaciones de transporte intermodal. También se amplían las condiciones para los vehículos euro modulares, que podrán alcanzar hasta 72 toneladas y 32 metros de longitud si cumplen los criterios establecidos.
En cuanto a la altura, el nuevo límite de 4,5 metros se aplicará a transportes de paja, animales vivos y distribución industrial localizada en un radio de 50 kilómetros, alineándose con los estándares de portavehículos y camiones de contenedores cerrados.
La CETM ha mostrado su preocupación por el impacto en los costes de explotación, que calcula en un aumento superior al 8% por kilómetro.
Además, critica que el decreto no recoge ajustes en los contratos de transporte, lo que, según la patronal, solo beneficiará a los cargadores. Reclama que se respete lo pactado con el Ministerio e incluya esa cláusula de forma obligatoria.
Desde Fenadismer, que representa sobre todo a transportistas autónomos, aseguran que la medida tendrá un impacto limitado y afectará principalmente a sectores como combustibles, minerales y materiales de construcción, que representan en torno al 12% del total de kilómetros recorridos por el transporte pesado en España.
Según sus estimaciones, el cambio podría suponer una reducción del 8% en el consumo de diésel.