España, en el centro de la nueva geopolítica europea

El presidente de la Cámara de Comercio de España advierte sobre la pérdida de liderazgo europeo y defiende el papel estratégico de España.
Fachada de la Cámara de comercio de España Fachada de la Cámara de comercio de España
Fachada de la Cámara de comercio de España :: Cámara de comercio

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, considera que Europa ha pasado a ser «un acólito» de Estados Unidos, y que debe hacer «los deberes» para recuperar la posición frente a este país.

A su juicio, el mundo se está «polarizando» en dos bloques, por un lado Estados Unidos, y por otro China, y ha subrayado que Europa está ante la «encrucijada» y debe buscar el equilibrio entre la sostenibilidad, la seguridad, la competitividad y el posicionamiento en geopolítica.

«Recuperar la posición no es nada fácil y menos si no se ven liderazgos claros», ha asegurado el presidente de la Cámara de Comercio, a preguntas de los periodistas, antes de entrar en el curso «Europa en la encrucijada», que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.

PUBLICIDAD

Bonet ha señalado que España está «justo en el medio» de las alianzas que Europa necesita, que son Iberoamérica y África, algo que, a su juicio, le va a dar una posición en Europa.

El presidente de la Cámara de Comercio ha subrayado que España puede «ayudar mucho» a otros países que están esperando a entrar en Europa y también a los que ya forman parte pero que aún permanecen «atrasados».

Por otro lado, cree que Europa debe «hacer de la necesidad una virtud», y ha afirmado que se encuentra expectante ante la reacción del continente, ya que si hace esos deberes volverá «a la mesa» del poder mundial, lo que sería «muy conveniente para todos».

En esa línea, ha opinado que España tiene las de ganar, ya que está llegando su hora, puesto que otros países que están por delante ya han hecho su recorrido internacional y España no.

Internacionalización de pymes

Según José Luis Bonet, España tiene muchas pymes que no se han internacionalizado y, si son capaces de hacerlo, el país daría «otro salto hacia adelante», como ya se hizo en el pasado.

«Creo que esto es posible porque el sistema cameral ha llegado en un programa muy importante de los fondos europeos ‘Next Generation’, que es el ‘kit digital’, el cual ha llegado a casi 800.000 pymes», ha apuntado.

Ha señalado también que hay pymes que «no han hecho los deberes», puesto que la globalización exige que las empresas salgan al extranjero. Sin embargo, ha aclarado que todavía pueden internacionalizarse, siempre que haya alguien que las acompañe, las ayude y las asesore.

«Las pymes son en su mayoría empresas familiares y estas, en momentos de ruido y de tormenta, tienden a cerrarse y no deben hacerlo. Si tienen prudencia y están asesoradas, acompañadas y ayudadas, pueden hacerlo, aunque deben tener la prudencia necesaria, porque no hacer es perder una oportunidad», ha apostillado.

Para Bonet, son las cámaras de comercio las que deben realizar este asesoramiento, ya que, en su opinión, con los fondos ‘Next Generation’ han demostrado que son capaces de ello.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD