España lidera el turismo global con récord histórico de visitantes e ingresos

La temporada que comienza es una inmensa oportunidad para los negocios turísticos. Hay mucho que ganar para los que sepan ofrecer una experiencia excelente. Para los viajeros, la comodidad cuenta. Y mucho. Los clientes Select del Santander lo saben: salas VIP en aeropuertos, paso rápido por los controles de seguridad, traslados privados y una eSIM con datos ilimitados en cualquier rincón del mundo son solo algunas de las ventajas que les esperan.

España lidera el turismo global con récord histórico de visitantes e ingresos

La temporada que comienza es una inmensa oportunidad para los negocios turísticos. Hay mucho que ganar para los que sepan ofrecer una experiencia excelente. Para los viajeros, la comodidad cuenta. Y mucho. Los clientes Select del Santander lo saben: salas VIP en aeropuertos, paso rápido por los controles de seguridad, traslados privados y una eSIM con datos ilimitados en cualquier rincón del mundo son solo algunas de las ventajas que les esperan.
Turistas paseando por Madrid :: Shutterstock

Si está pensando ya en sus próximas vacaciones, sepa que no es el único. Mientras muchos imaginamos playas de arena dorada, pueblos maravillosos, terrazas al sol y atardeceres de ensueño, el motor turístico de España vuelve a ponerse en marcha.  

Porque España sigue conquistando corazones, maletas y cámaras de fotos. Somos la segunda potencia mundial en número de visitantes extranjeros, solo superados por Francia. En 2024, cerca de 93,8 millones de turistas internacionales aterrizaron (o navegaron, o condujeron) en nuestras tierras, lo que supuso un 10% más de visitas que el año anterior. 

¿Le impresiona? Pues sepa también que, además, somos el segundo país del mundo en ingresos turísticos, justo por detrás de Estados Unidos. El año pasado, quienes nos visitaron dejaron en nuestra economía nada menos que 126.282 millones de euros, un 16,1% más que en 2023. 

PUBLICIDAD

Turismo: el alma (y el músculo) de nuestra economía 

Así que, sí, el turismo es uno de los grandes motores económicos de España. Supone aproximadamente un 13% de nuestro PIB y da empleo a más de 2,5 millones de personas. Estamos hablando de hoteles, restaurantes, tiendas, taxis, museos, parques de atracciones, compañías de transporte, agencias de viajes… De hecho, si el PIB turístico de España fuera un país independiente, ¡estaría entre las 50 primeras economías del mundo! 

¿De dónde vienen los turistas? 

Europa sigue siendo nuestra gran cantera de visitantes. Pero también llegan de América del Norte y Asia, deseosos de descubrir nuestros secretos mejor guardados. Y lo interesante es que no solo nos visitan mucho, sino que, como decíamos antes, también gastan bien. 

Las monedas con las que más pagan nuestros turistas son la libra esterlina (32%), el dólar estadounidense (17%), las coronas nórdicas (10%), el franco suizo (5%) y el peso mexicano (4%). 

Respecto a las preferencias para alojarse de nuestros visitantes, el 65% se decanta por hoteles; un 12% prefiere viviendas en alquiler; otro 12% elige hostales, albergues o campings; un 5% se hospeda en viviendas propias (sí, son esos afortunados con segunda residencia en España) y un 4% opta por otro tipo de alojamientos alternativos.  

¿Cómo llegan a España? 

La mayoría prefiere volar: un 82% llega en avión, aprovechando que nuestra red aeroportuaria es una de las mejores conectadas del mundo. Pero otros medios de transporte también tienen su cuota. Por ejemplo, el 15% de nuestros visitantes viene en coche (ideal para turistas europeos que cruzan fronteras), el 2% en barco y el 0,3%, en tren. 

Además, cuando los turistas pisan suelo español, tienden a concentrarse en ciertos destinos irresistibles. Cataluña (Barcelona, Costa Brava, el Barça…) y Canarias (eterno verano) son los dos favoritos, seguidos muy de cerca por Baleares (playas de ensueño) y Andalucía (arte, historia y mucho duende).

La Comunidad de Madrid (cultura, museos, tiendas..) y la Comunidad de Valencia (sol, playa y paellas de verdad) completan los puestos de honor. Aunque también el resto de nuestro país, desde el norte verde a la España interior, recibe buen número de visitantes. Porque cada región tiene su propio imán, su propio encanto, capaz de atraer visitantes ávidos de experiencias inolvidables. 

Una turista contempla Toledo :: Shutterstock
Una turista contempla Toledo :: Shutterstock

¿Y qué pasa con los negocios turísticos? 

Pues pasa que todo esto es una inmensa oportunidad para ellos. Hay mucho que ganar para todos los que sepan adaptarse y ofrecer una experiencia excelente. Y más aún si cuentan con herramientas específicas sencillas y competitivas que hagan la vida fácil a sus visitantes y a ellos mismos. Una de las más completas del mercado es Getnet, de Banco Santander, que tiene todo lo que necesitan los negocios turísticos para no perder ninguna oportunidad. 

Por ejemplo, con su servicio multidivisa DCC, con el que cualquier negocio puede ofrecer a sus clientes pagar directamente en su moneda de origen, mejorando la experiencia de compra y generando ingresos extra a través de las comisiones de cambio. 

O con sus ‘cuentas negocios’, sin comisiones ni condiciones, y sus tarjetas de crédito profesionales, pensadas para facilitar la operativa diaria de los establecimientos. 

O con sus líneas de financiación a corto y a largo plazo y sus sistemas de gestión de pagos y cobros, para que nadie se quede sin cobrar (ni pagar) a tiempo. 

Porque los turistas internacionales vienen con expectativas claras: quieren comodidad, rapidez y seguridad en sus transacciones. Buscan opciones flexibles que se adapten a sus preferencias, como billeteras digitales, pagos sin contacto o incluso criptomonedas en algunos casos. Así que, para los negocios, adaptarse a esta realidad va más allá de la modernización; representa una estrategia clave para atraer a un mayor número de clientes y potenciar sus ingresos. 

La posibilidad de elegir cómo pagar permite a los turistas sentirse cómodos y seguros, independientemente de su país de origen o sus hábitos financieros. Por ejemplo, un turista asiático puede preferir pagar con su billetera digital, mientras que un europeo podría optar por el pago sin contacto con su tarjeta. Al ofrecer estas opciones, los negocios mejoran la experiencia del cliente y eliminan obstáculos que podrían estropear oportunidades de venta. 

Por ejemplo, en sectores como el hotelero, la diversificación de pagos es especialmente relevante. Un hotel que acepta múltiples formas de pago puede atraer a huéspedes de diferentes partes del mundo, facilitando la reserva y el check-out. En la gastronomía, los restaurantes que incorporan pagos sin contacto o a través de códigos QR agilizan el proceso de pago y permiten una rotación más rápida de mesas. Y en el entretenimiento, desde parques temáticos hasta museos, la posibilidad de pagar con métodos digitales simplifica la experiencia y fomenta un mayor gasto por parte de los visitantes. 

Ventajas especiales para clientes Santander 

Sumado a todo lo anterior, los viajeros que formen parte del segmento Select del Santander tienen acceso a salas VIP en aeropuertos nacionales e internacionales, paso ágil por controles de seguridad con fast track, transfers desde casa al aeropuerto o estación… y un servicio cada vez más demandado: una eSIM internacional con datos ilimitados para cualquier país. Todo, para hacer de sus viajes una experiencia de otro nivel. 

Modo vacaciones ON para todos 

En definitiva, el turismo en España sigue viviendo un boom, pero para aprovecharlo al 100% ya no basta con ser atractivos: hay que ser eficientes, flexibles y ofrecer experiencias memorables. Eso implica también que el pago sea sencillo, en la moneda preferida del visitante, y que los negocios tengan detrás un soporte sólido que respalde cada transacción. 

Así que, mientras prepara usted su próxima escapada, recuerde todo lo que está ocurriendo detrás del telón. Miles de negocios afinando motores, adaptando sus servicios y contando con las mejores soluciones para ofrecerle lo mejor de España. Porque en nuestro país el modo vacaciones nunca se apaga.