España ha alcanzado un nuevo hito con la llegada de turistas internacionales durante los primeros tres meses de 2025. Entre enero y marzo, el país recibió a 17,1 millones de visitantes extranjeros, lo que se traduce en un crecimiento del 5,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento se dio a pesar de que la Semana Santa se celebró en abril este año.
El gasto total de estos turistas durante este tiempo alcanzó los 23.506 millones de euros, un 7,2% más que en los mismos meses de 2024. Cada visitante dejó un promedio de 1.382 euros en su viaje, lo que representa un incremento del 1,7%, mientras que el desembolso diario promedio se elevó un 4,5%, situándose en 188 euros.
Reino Unido continúa siendo el principal emisor de turistas hacia España, con 3,1 millones de llegadas, lo que implica un aumento del 4,6%. Francia ocupa el segundo lugar con 2,1 millones de turistas y un crecimiento del 7,1%, seguida de Alemania con 2 millones, aunque esta última registró una leve caída del 0,1%. En cuanto al gasto, los británicos se mantienen en la cúspide, representando el 15,9% del total, seguidos por alemanes (12,3%) y los países nórdicos (8,8%).
El número de turistas estadounidenses ha crecido de manera notable, con un aumento del 11% que los acerca a los 700.000 visitantes. Italia también mostró un incremento significativo del 13,6%, alcanzando los 1,1 millones de turistas. Por el contrario, las llegadas desde los países nórdicos cayeron un 1,3%.
Casi 10 millones de turistas internacionales eligieron alojarse en hoteles, lo que representa un aumento del 1,4%. Sin embargo, los que optaron por alojarse en viviendas propias o de familiares crecieron alrededor del 14%, y los alquileres vacacionales aumentaron un 9%. Las regiones que más se beneficiaron de la llegada de turistas fueron Canarias, Cataluña y Andalucía, con incrementos del 2,1%, 6,4% y 7,4%, respectivamente.
A pesar de que la duración promedio de las estancias se redujo a 7,4 días, el gasto de los turistas se incrementó, con un desembolso diario de 188 euros por persona. Los alojamientos en hoteles registraron un gasto diario de 276 euros, superando a aquellos que se hospedaron en casas familiares, que gastaron 109 euros al día. Las comunidades que más se beneficiaron del gasto fueron Canarias, Madrid y Cataluña.