España recibe 21 millones de pasajeros aéreos en el primer trimestre

La cifra supone un aumento del 6,4%, con las aerolíneas de bajo coste liderando el crecimiento.
Aviones en aeropuerto español Aviones en aeropuerto español
Aviones en aeropuerto español

Entre enero y marzo de 2025, España recibió la cifra de 21,1 millones de pasajeros aéreos internacionales. Esto supone un aumento del 6,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de Turespaña. De estos viajeros, 12,7 millones, lo que equivale al 60%, optaron por aerolíneas de bajo coste, que lograron un crecimiento del 8,2%. En contraste, las aerolíneas tradicionales transportaron a 8,4 millones de pasajeros, lo que se traduce en un crecimiento del 3,9%.

Si echamos un vistazo más profundo, el mercado británico destaca como el principal usuario de las aerolíneas de bajo coste, representando un 26,8% del total de estas llegadas. Le siguen Italia, con un 14,5%, y Alemania, con un 11%. En el ámbito autonómico, Cataluña se posiciona como la comunidad que más pasajeros de bajo coste recibió, contabilizando 3,1 millones, seguida por Canarias y Andalucía, ambas con 2,1 millones de pasajeros.

En términos de aeropuertos, Barcelona-El Prat se alza como el líder en llegadas de vuelos de bajo coste, con más de 3 millones de pasajeros. Madrid, en este contexto, ocupa la cuarta posición, detrás de Málaga y Alicante. Hablando de llegadas internacionales, el aeropuerto de Madrid-Barajas se sitúa en la primera posición, seguido de Barcelona y Málaga.

Analizando los datos por nacionalidades, los alemanes fueron quienes más usaron aerolíneas tradicionales para llegar a España, con 1,2 millones de pasajeros, lo que representa el 15% del total en este segmento. A nivel general, el Reino Unido aportó 4 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 2,7% respecto al año anterior. Alemania e Italia también registraron aumentos del 3,6% y 15,9%, respectivamente.

Otros mercados emisores relevantes incluyeron a Francia, con 1,5 millones de pasajeros y un aumento del 7,6%, y los Países Bajos, que aportaron un millón, registrando un crecimiento del 3%. Desde Estados Unidos, llegaron 451.000 pasajeros, un 2% más que en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, las llegadas desde Portugal y Suiza experimentaron una caída del 1,6%.

Las comunidades autónomas que más pasajeros recibieron fueron Madrid, Canarias y Cataluña. Madrid incrementó sus llegadas en un 6,7% hasta alcanzar los 5,8 millones, seguida de Canarias con 4,48 millones y un incremento del 3,3%, y Cataluña con 4,42 millones, aumentando un 4,6%.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *