La economía española registró una capacidad de financiación de 8.943 millones de euros (3,1% PIB) durante el cuarto trimestre de 2016, frente a los 10.191 millones alcanzados en el mismo periodo de 2015 (3,6% PIB), según los últimos datos publicados por el INE. La caída de 1.248 millones vino motivada por una salida de capitales equivalente a los 2.552 millones (-73,3%), hasta alcanzar un saldo de 894 millones. Esta ‘fuga’ tiene su origen en el descenso del volumen de ingresos por transferencias de capital y de la adquisición y disposición de activos no financieros. En contrapeso, el saldo de intercambios exteriores de bienes y servicios se incrementó en 1.031 millones, hasta alcanzar los 5.775 millones. Esta variación estuvo causada por un incremento de las exportaciones en un 4,7%, frente a un incremento de las importaciones del 3,7%. Por otro lado, el saldo de rentas corrientes y transferencias con el resto del mundo subió en 173 millones, lo que equivale a 2.274 millones en total. En el conjunto de 2016, la economía española generó un superávit de 22.752 millones (2% del PIB), lo que supone hasta 1.465 millones extra respecto a 2015. La mayor capacidad de financiación vino motivada por un avance en la cuenta de intercambios con el exterior del 23%.
hemeroteca