En España se da una paradoja: existen millones de parados y al mismo tiempo se necesitan trabajadores. Samuel Pimentel, socio de Ackermann Beaumont Group para España y América Latina, explica a Bloomberg que le ha costado dos meses cubrir los puestos que buscaba y que sólo encontró uno de los empleados que quería en España; el resto, los encontró en Argentina.
El ejemplo de Pimentel es un reflejo de la situación actual laboral en España. El próximo Gobierno se enfrentará a casi cinco millones de parados y al mismo tiempo a una escasez de trabajadores, puesto que a las empresas les resulta difícil encontrar las cualidades que necesitan en un empleado.
"Es una paradoja", afirma a este respecto Valentín Bote para Bloomberg, jefe de investigación en Randstad España. "La tasa de desempleo es muy alta, y aun así vemos algunas tensiones porque los desempleados no tienen las cualificaciones que el mercado demanda", añade.
Según las estimaciones de Randstad, las empresas españolas pueden tener dificultades para cubrir casi dos millones de empleos hasta 2020. Para Bloomberg, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha centrado su campaña en los empleados destinados a los millones de parados y no en producir trabajadores cualificados para impulsar la economía. La oposición precisamente le reprocha que su política de reducir los salarios ha contribuido a crear puestos de baja cualificación y mal pagados.
Sandalio Gómez, profesor emérito de la Escuela de Negocios IESE, opina que el fracaso por conseguir trabajadores con las competencias que demandan las empresas está frenando la economía española, pues supone un lastre para la productividad y la inversión, al tiempo que hace peligrar la sostenibilidad del sistema de pensiones de una población cada día más envejecida.
En su informe anual 2015, el Banco de España alertaba de que muchas veces las empresas españolas debían conformarse con candidatos peor preparados que sus competidoras europeas, perjudicando su rentabilidad y la recuperación económica. Ante esto, los expertos señalan la importancia de un pacto nacional por la educación y poner el foco en formar en nuevas tecnologías e idiomas.
hemeroteca