El ejecutivo español ha decidido, en una reunión de la Junta Interministeral reguladora del comercio exterior de material de defensa, paralizar la exportación de armamento a Israel durante el mes de agosto, a consecuencia del conflicto bélico en la Franja de Gaza.
En dicha reunión estaban representados la Secretaría de Estado de Comercio (Ministerio de Economía) y otros departamentos dependientes de Presidencia (Centro Nacional de Inteligencia), Asuntos Exteriores, Defensa y Hacienda.
Las ventas de armas españolas a Israel ascendieron a 5 millones de euros en 2013, lo que supone en torno a un 87% de aumento, en comparación a las exportaciones de este material en 2012.
En concreto, el Gobierno autorizó, principalmente, la exportación de bombas, cohetes, torpedos, misiles, granadas o cargas de demolición. Según figura en los informes de las estadísticas de exportación de material de defensa, elaborados por la Secretaría de Estado de Comercio, el Ejército israelí fue en 2013 el receptor del 98,70% de dicho material de defensa, mientras que el 1,3% restante fue a parar al sector privado.
La medida, sin precedente en el Gobierno de Mariano Rajoy, ha llegado días después de que el conflicto Israelí tuviera consecuencias políticas en Reino Unido. Sayeeda Warsi, Secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores anunció el martes su dimisión, por no poder seguir respaldando la política que tiene el Ejecutivo de David Cameron con respecto a la Franja de Gaza.
La presión de la Opinión Pública y sus rivales políticos han provocado que David Cameron se pronunciara por fin sobre el conflicto Israelí en Gaza. "Atacar civiles está mal y es ilegal" afirmó el primer ministro para la BBC.
Pero las palabras de Cameron, quizás más comedidas de la cuenta, evitaron hacer juicios de valor sobre Israel, país con el que Reino Unido tiene pendientes contratos de venta de armas y material militar por valor de 10.000 millones de euros. No obstante, según una portavoz del Gobierno de Cameron, las licencias de exportación a Israel "están siendo revisadas para asegurarnos de que son apropiadas". En declaraciones posteriores, aclaró que la situación ha cambiado respecto al momento en que se aprobaron esas licencias pero de momento no se ha tomado ninguna decisión, simplemente están revisando los contratos.
hemeroteca