La industria de los fondos de inversión ha ido encendiendo el piloto de stand by a medida que las volatilidades han llegado a los mercados. Sin embargo, hay vehículos que sí que han mostrado atractivo por parte de los inversores. Gestoras que han conseguido hacer las mayores recaudaciones ante este clima de mayor inestabilidad.
En este sentido, las mayores captaciones netas las obtuvo Caixabank con 319 millones de euros, seguido de Imantia Capital y Mutua Madrileña, con 44 y 33 millones, tal y como describían los últimos datos proporcionados por VDOS. En el lado contrario encontramos a Santander, con reembolsos netos de 212 millones de euros en el mes.
Caixabank mantiene su posición privilegiada como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 45.752 millones y una cuota de mercado del 17 %, seguido de BBVA con 39.953 millones y una cuota del 14,85 % y Santander, con un 14,37 %.
En términos de rentabilidad, solo Arcano Capital se ha situado en verde con una rentabilidad media ponderado de un 0,08 %. Entre las principales gestoras Unigest es la que registra los menores descensos, con un 1,30 %, seguido de Ibercaja Gestión con un 1,46 %.
Por categorías VDOS, Renta Variable Internacional Latinoamérica y Renta Fija Internacional Latinoamérica han sido las más rentables, con avances de un 7,94 y un 3,03 % respectivamente. En el lado contrario encontramos la sectorial de Biotecnología, con un retroceso de un 9,77 %.
Las mayores captaciones netas se han canalizado a las categorías de Mixto Flexible y Renta Fija Euro Largo Plazo, con 559 y 380 millones.
Por fondos de inversión, el Santander Cumbre 2024 es el que ha registrado mayores captaciones netas, con 4294 millones en el mes. En todo caso, el Quality Inversión Conservadora se mantiene como el de mayor patrimonio, con 10.961 millones gestionados, seguido del Quality Inversión Moderada, con 7.414, y del Bankia Soy Así Cauto en cu clase Universal con 4.641 millones.
2018-11-15 10:58:07