Riesgo político, bancos centrales, macroeconómico, valoraciones… los factores clave que marcarán el devenir del mercado a lo largo de 2017 cristalizan (arrancan) en este marzo, cuyos primeros compases han traído nuevos récords históricos para Wall Street y máximos también para las Bolsas europeas. Elevados niveles de valoración que se asientan en unas mejores perspectivas de crecimiento e inflación y, sobre todo, en las promesas fiscales y de inversión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esperanzas que, especialmente al otro lado del Atlántico, logran eclipsar a las incertidumbres que se desarrollarán por completo a partir de este mes. Un contexto en el que Hans-Jörg Naumer, global head of capital markets & thematic research de Allianz Global Investors, llama la atención sobre la importancia de “invertir de forma profactual y no posfactual. En marzo vuelve a haber motivos suficientes para ello”. En primer lugar, porque a lo largo de sus 31 días el Gobierno de Reino Unido quiere presentar su solicitud de salida de la Unión Europea (UE), en Holanda se celebran elecciones (concretamente el día 15) y la campaña presidencial francesa “entra en su fase más candente” (la primera ronda se celebrará el 23 de abril). Asimismo, vence el techo de gasto de Estados Unidos, siendo “muy interesante ver en qué quedan los paquetes fiscales proyectados por Trump (los cuales ya parecen descontados en los mercados bursátiles)”. Además, la Reserva Federal (Fed) podría subir tipos (el consenso otorga una probabilidad del 80% para la reunión de marzo), mientras Banco Central Europeo (BCE) y Banco de Japón (BoJ por sus siglas en inglés) seguirán siendo acomodaticios. Finalmente, “las valoraciones son ya muy elevadas en algunos segmentos del mercado de renta variable (por ejemplo Estados Unidos); entre moderadas y razonables en Europa; y bastante razonables en los emergentes”. Con esto en mente, considera que la Bolsa debería “mantener su ponderación en la cartera, aunque habrá que contar con volatilidad. Les recomiendo que sigan profactuales y que inviertan en consecuencia”.
hemeroteca