Cartera fría Ethereum :: Shutterstock Cartera fría Ethereum :: Shutterstock
Cartera fría Ethereum :: Shutterstock

¿Está Ethereum cerca de romper sus máximos? Esto es lo que sabemos

Ethereum despierta, sube y mira los máximos históricos, ¿qué está pasando con la criptomoneda?

Bitcoin ha sido, y está siendo, el gran protagonista de 2025 hasta la fecha. Ha roto máximos históricos en tres ocasiones y los análisis siguen proyectando una trayectoria dorada. Pero ¿qué pasa con su «segundo»?, ¿Cómo está Ethereum? Te contamos todo sobre la red blockchain de Vitalik Buterin.

Ethereum, al menos en cuanto a precio de cotización, ha defraudado a muchos este año. No es para menos porque mientras que Bitcoin ha subido de forma desenfrenada desde abril del 2024, duplicando su precio. Ethereum se ha quedado estático y todavía lejos de sus máximos históricos en los 4.500 dólares.

Ahora bien, el escenario para la segunda criptomoneda del mundo puede estar a punto de cambiar. Por eso, vamos a ver qué es lo que están indicando los datos fundamentales de esta red y qué están haciendo los inversores.

Nueva actualización

En el mes de mayo, Ethereum implementó una nueva versión de su red, llamada Pectra. Las semanas han ido pasando de manera silenciosa, pero el impacto de la actualización en el staking está dando señales que merece la pena revisar.

PUBLICIDAD

Por si no lo sabes, el staking es el proceso que las redes blockchain de Proof of Stake, como Ethereum, realizan para poder seguir funcionando. Básicamente, consiste en que los propietarios de Ether dejan sus tokens en staking para validar la red y, a cambio, reciben recompensas.

Una de las grandes mejoras de Pectra fue la de elevar el límite máximo de ETH que se puede dejar en staking de 32 a 2.048. Esto, sin duda, ha impactado notablemente en los grandes poseedores de esta criptomoneda, que ahora lo tienen más fácil para usar sus tokens y recibir recompensas.

La mejor prueba de ello es que la red ha alcanzado un hito histórico al tener más del 29,5% del suministro en staking. Esto, según los expertos, muestra confianza en la red, eficiencia y rentabilidad del staking.

Según explican desde Bit2me, «el secreto detrás de este vuelco está en la eficiencia y la simplicidad que Pectra introduce al sistema. Al permitir agrupar grandes cantidades de ETH bajo menos nodos sin perder robustez operativa, la actualización hizo que el staking sea mucho más rentable y sencillo».

Además, esto deja otras lecturas igual de importantes: Ethereum tiene una comunidad activa y a mayor número de staking, más segura y confiable es la red. Lo cual, la hace más atractiva para quienes quieran construir en ella proyectos blockchain.

¿ETFs con staking?

Existe la posibilidad de que la SEC estadounidense apruebe ETFs de Ethereum con staking. Esto es importante para los inversores porque no solamente podrían invertir en el fondo con la finalidad de que suba el precio, sino que podrían recibir beneficios pasivos.

En la práctica, los beneficios que se generan por dejar los ETH en staking se liquidan cada 24 horas y serían usados por los fondos para incrementar exposición generando un mayor interés compuesto (como hacen los fondos de acumulación) o bien, pueden repartir beneficio.

Esto, sin duda, podría apoyar el interés de los inversores porque tendrían acceso a una inversión alternativa, más rentable sobre el papel, en Ethereum.

Los datos que ilusionan

Desde que se lanzaron los ETFs spot de Ethereum, BlackRock ha estado comprando y ya posee un 1,65% de la oferta total, lo que equivale a unos 2 millones de ETH. Además, han crecido las entradas de capital institucional en general. De hecho, las empresas ya poseen más de 5.000 millones de dólares invertidos.

Se ha mejorado la eficiencia de la red, su escalabilidad y se han reducido las tarifas que se pagan por operar dentro de Ethereum (uno de los puntos más criticados desde siempre).

Al mismo tiempo, se ha registrado un nuevo récord de operaciones diarias en la red al superar los 1,5 millones.

¿Romperá sus máximos históricos?

Los datos son positivos y el contexto, si la Crypto Week termina saliendo bien, también lo es. En Polymarket, el 75% de los inversores da por hecho que el precio superará los 3.500 dólares antes del final de julio.

Por su parte, Consensys, una de las empresas más importantes dentro de la red ha destacado los avances y actualizaciones futuras proyectando un precio de 15.800 dólares para el 2028.

Más optimista se ha mostrado Eric Jackson, fundador de EMJ Capital, quien ha asegurado en su cuenta de X que «Ethereum podría alcanzar los 10.000 dólares a finales de este ciclo».

Lo que sabemos es que históricamente, el precio de Ethereum ha tenido una gran correlación con el de Bitcoin y que, por tanto, podría seguir el camino marcado por el hermano mayor y romper sus máximos en los próximos meses.

Ahora bien, una regulación desfavorable en Estados Unidos, tanto en los ETFs de staking como en la crypto week podría ser un golpe para esta criptomoneda.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD