Eurizon apuesta por las bolsas europeas y anticipa recortes de la Fed

La gestora prevé que el BCE cierre 2025 con tipos en 1,75% y destaca oportunidades en renta fija y variable.
Sede de Eurizon en Milán Sede de Eurizon en Milán
Sede de Eurizon en Milán :: Eurizon

La gestora de activos Eurizon, división del grupo Intesa Sanpaolo, mantiene una visión positiva sobre Europa. Destaca sus valoraciones atractivas frente a otros mercados y prevé nuevos recortes de tipos por parte de la Fed y del BCE antes de final de año.

Durante la presentación de perspectivas para el segundo semestre de 2025, Eurizon apuntó que los activos europeos han recuperado la confianza de los inversores gracias a la respuesta coordinada de la UE frente a los desafíos comerciales planteados por Estados Unidos.

Bruno Patain (España y Portugal), Andrea Conti (Mercados Macro) y Stephen Li Jen (Eurizon Capital SLJ) destacaron que la renta variable europea ofrece valoraciones razonables y se ha vuelto más diversificada, rompiendo con la hegemonía del mercado estadounidense de los últimos años.

PUBLICIDAD

Eurizon subraya que los bonos soberanos europeos ofrecen rendimientos superiores a la inflación, actuando como cobertura ante posibles desaceleraciones. Además, la deuda de países periféricos y el crédito corporativo High Yield muestran estabilidad y recuperación del apetito inversor.

Conti afirmó que el actual entorno favorece la inversión en renta fija, especialmente en tramos cortos de la curva, donde las primas de riesgo han mejorado y los cupones compensan la inflación.

Según la gestora, los mercados descuentan al menos un recorte de tipos adicional por parte de la Fed este semestre. En el caso del BCE, Eurizon estima que los tipos cerrarán 2025 en el 1,75%.

Li Jen abordó la tensión entre EE. UU. y China, que definió como una guerra tecnológica más que comercial. Aseguró que esto puede generar beneficios indirectos para Asia, mientras que Europa deberá jugar un papel clave. «Pekín usará zanahorias en lugar de palos con Europa», afirmó.

Entre los sectores que dominarán el mercado, la firma identificó la inteligencia artificial, los semiconductores, la energía, la robótica y los minerales críticos (cobalto, antimonio, titanio, cobre, níquel). Estos sectores se beneficiarán del aumento en gasto en I+D, que ya iguala al gasto en defensa en países como EE. UU.

Li Jen considera que los esfuerzos de reindustrialización estadounidense, bajo un eventual plan «Hecho en EE. UU. 2035», son parte integral de esa confrontación tecnológica. También advirtió sobre un posible repunte del euro en caso de mayor relajación de la política monetaria estadounidense.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD