El Euro-Dólar se encuentra en el eterno debate sobre cuál es el camino que va a llevar a partir de ahora. La volatilidad cambiante ha hecho un movimiento persistente a la baja en las últimas semanas, volviendo a promedios de largo plazo y en línea con las tendencias en otras clases de activos. Así, desde ETF Securities, consideran que “el desvanecimiento de la incertidumbre política europea ha sido un factor clave en la reducción de la volatilidad de las divisas”. “Esperamos que la política cambiante entre los principales bancos centrales vuelva a ser el principal motor de la dirección de las divisas en el segundo semestre de 2017, ya que el enfoque de los inversores en los riesgos políticos disminuye”, explican. A su vez, a medida que se hace evidente la inflación, los diferenciales reales de los tipos de interés se convertirán en un indicador cada vez más importante para los mercados de divisas. El dólar, en proceso de hacer suelo La postura más halagüeña de la FED en las últimas semanas es clave para el comienzo de un repunte del dólar. Así lo ven estos especialistas: “El comentario de la Fed parece ser más proactivo, lo que sugiere una política más estricta a finales de año”. Históricamente la Fed ha sido muy reactiva con sus ajustes de tipos de interés. Sin embargo, es un acontecimiento nuevo que la Fed está tomando en su mandato de estabilidad de precios más seriamente, “con el mercado de trabajo cerca del pleno empleo y junto con una mejora continua en el crecimiento”. Este cambio en la postura muestra su compromiso de mitigar los efectos adversos de las expectativas de inflación no anualizadas sobre el crecimiento. “Como resultado de que la Fed se convierta en un combatiente de la inflación más creíble, el USD será impulsado frente a otras monedas del G10, especialmente el EUR y JPY, dos de los mayores pesos en índices en USD”, analizan desde ETF Securities.
hemeroteca