Europa logra el rebote: el Ibex supera el 8.200

No se esperan cambios en los tipos estadounidenses, pero si las nuevas previsiones macro (con revisión del crecimiento a la baja y de la inflación al alta), el ‘lenguaje’ del comunicado y las palabras de la presidenta, Janet Yellen, con el objetivo de extraer alguna ‘pista’ sobre cuándo se producirá la próxima subida del precio del dinero (el consenso otorga una probabilidad del 16% para julio y hay que ‘mirar’ a 2017 para que se supere la del 50%).

Tampoco parece haber variado la situación en Reino Unido, con las encuestas aún dando ventaja a la opción de salir de la Unión Europea (UE) en el referéndum del 23 de junio; el crudo no logra reestructurarse al alza y por tercera vez el gigante asiático recibe un ‘no’ de MSCI, que espera mejoras adicionales para facilitar la accesibilidad del mercado, para incluir sus acciones ‘clase A’.

Se acumulan las incertidumbres y, sin embargo, la renta variable del Viejo Continente repunta desde mínimos de febrero y tras acumular pérdidas del 6% en la semana. Destacar la rumorología en torno a un plan de contingencia del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés) para inundad de liquidez los mercados en el caso de confirmarse el Brexit.

Pero, sobre todo, subraya Link Securities, nos encontramos ante un "rebote que tendría un importante componente técnico dado el elevado nivel de sobreventa que muestran los índices y muchos valores. No estamos seguros, sin embargo, que este intento vaya a prosperar".

De rebote técnico en las Bolsas europeas también habla Daniel Pingarrón, analista de mercado de IG, quien añade también la "gran resistencia" que está mostrando Wall Street a los "miedos europeos" (sus pérdidas semanales acumuladas se ‘reducen’ al 2%).

En el caso concreto del Ibex 35 hace referencia asimismo a la escalada de Inditex, que cerrado su primer trimestre fiscal con un beneficio de 554 millones, un 6% más y en línea con las expectativas. Así como al "buen día que están teniendo los bancos, se producen en paralelo a una caída de los activos refugio, los grandes triunfadores de los últimos días".

La rentabilidad del bono alemán a diez años, por ejemplo, vuelve a terreno positivo (tras caer por debajo de cero el martes por primera vez en su historia) y el oro cotiza a la baja en el entorno de los 1.284 dólares. Si bien, Ramón Morell, analista de ETX Capital, apunta que la previsión del metal precioso "lo empuja a niveles de 1.300 dólares".

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *