Evergrande atrae ofertas por 1.600 millones de dólares

Evergrande analiza propuestas por el 51% de su filial de gestión inmobilaria, una posible venta que animó a los inversores en Hong Kong.
Sede de Evergrande Sede de Evergrande
Sede de Evergrande :: RTVE

Los administradores judiciales del endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande han recibido ofertas por el 51% que controlan de la filial de gestión de inmuebles del grupo, Evergrande Property Services, valorada en unos 1.600 millones de dólares.

En un comunicado remitido anoche a la Bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, la mencionada subsidiaria indicó que los administradores de su matriz han recibido «ofertas orientativas y no vinculantes».

No obstante, la operación «todavía se encuentra en fase preliminar» y los administradores «no han llevado a cabo negociaciones» con ningún posible comprador aún, agrega el documento.

Los dirigentes provisionales de Evergrande invitarán a las empresas interesadas a enviar sus propuestas finales sobre el mes de noviembre.

PUBLICIDAD

Si bien el comunicado no identifica a ninguno de esos posibles compradores debido a acuerdos de confidencialidad, Bloomberg apunta que importantes actores estatales del sector inmobiliario chino como China Overseas o China Resources estarían entre los postores.

En cualquier caso, la noticia fue bien recibida por los inversores, ya que las acciones de Evergrande Property Services en Hong Kong subían un 23,91% hacia las 13.00 hora local (05.00 GMT), habiendo llegado a marcar un alza superior al 40% a lo largo de la mañana.

Cabe recordar que, si bien Evergrande -la gran cara visible de la prolongada crisis inmobiliaria china- fue expulsada de la Bolsa de Hong Kong a finales de agosto tras mantener congeladas sus acciones por más de 18 meses, la mencionada filial y la dedicada a vehículos eléctricos, Evergrande NEV, siguen cotizando en ese parqué.

Evergrande, con un pasivo total de unos 330.000 millones de dólares, entró en impago en 2021 al sufrir una crisis de liquidez por las restricciones impuestas por Pekín a la financiación de promotoras con un alto nivel de apalancamiento, tras lo que fue intervenida por las autoridades chinas.

En enero de 2024, la Justicia hongkonesa ordenó la liquidación de la promotora en favor de sus acreedores extraterritoriales (‘offshore’), un dictamen que abrió un largo e incierto proceso ante la duda de si sería reconocido en la China continental, donde están la mayoría de sus activos, ya que el sistema judicial de la antigua colonia británica está separado del chino en virtud de su estatuto de semiautonomía.

Además, el año pasado las autoridades chinas multaron con unos 578 millones de dólares a la principal filial del grupo por falsificar más de 78.000 millones de dólares en ingresos y 12.700 millones en beneficios, un escándalo 20 veces mayor al de Enron en 2001 y que también se tradujo en otra sanción y suspensión temporal para la conocida consultora PwC por su labor de auditoría. 

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD