Faconauto ha instado a la Unión Europea a reforzar su industria para afrontar con solidez el nuevo entorno comercial global.
Así lo ha manifestado Marta Blázquez, su presidenta, en Logroño, donde ha reclamado una estrategia industrial clara para contrarrestar los efectos de la guerra comercial y los aranceles de Estados Unidos.
«Europa debe hacer un buen ejercicio por industrializarse y hacerse fuerte», ha afirmado Blázquez. Según ha explicado, los aranceles estadounidenses afectarían especialmente a la industria auxiliar de componentes, a pesar de que la mayoría de las exportaciones españolas se concentran en Francia y Alemania.
La presidenta de la federación ha señalado que el nuevo Gobierno europeo está empezando a marcar el camino, aunque ha admitido que los cambios no llegarán al ritmo deseado. En el sector de la automoción, sin embargo, «la estrategia ya es más clara», ha subrayado.
Ayudas ineficaces y falta de recursos para electrificación
En su visita institucional, Blázquez ha mantenido un encuentro con Belinda León, consejera de Economía del Gobierno riojano, Eduardo de Luis, presidente de FER y ARIAUTO, y concesionarios de la región.
Durante la reunión, ha insistido en que entre el 70% y el 80% de la población española no tiene capacidad económica para cambiar un coche viejo por uno electrificado.
La presidenta de Faconauto ha criticado la falta de agilidad del Plan MOVES, calificándolo de «inoperativo e ineficaz» debido a la lentitud de su tramitación. Frente a este modelo, ha defendido un sistema directo en el que los concesionarios apliquen el descuento en factura al cliente en el momento de la compra, lo que sí genera impacto real.
«Cuando el concesionario se involucra en dar la ayuda directamente al cliente, eso sí que es incentivador», ha afirmado. Por ello, ha propuesto que el Gobierno central asuma la gestión de las ayudas, descargando a las comunidades autónomas del peso burocrático.