Filipinas suspende 60 días las importaciones de arroz

El país paraliza las compras externas de arroz desde el 1 de septiembre para frenar la caída de precios que afecta a los agricultores locales.
Campos de arroz Campos de arroz
Terrazas de arroz :: RTVE

Filipinas suspenderá durante 60 días todas las importaciones de arroz a partir del 1 de septiembre, según ha anunciado el Gobierno, con el objetivo de proteger a los agricultores locales ante la caída de los precios durante la actual campaña de cosecha.

La medida fue comunicada por la oficina del presidente Ferdinand Marcos Jr., que subrayó la necesidad de «proteger a los agricultores locales afectados por los bajos precios del arroz».

El Departamento de Agricultura explicó que el kilo de arroz se está pagando por debajo del coste de producción, lo que genera presión sobre los márgenes del campo filipino.

Según el Gobierno, la llegada de arroz importado más barato ha tenido un efecto directo en los precios, especialmente tras el levantamiento parcial de las restricciones a las exportaciones de arroz de la India el pasado septiembre y el récord de producción nacional en la primera mitad de 2025.

PUBLICIDAD

Francisco Tiu Laurel Jr., secretario de Agricultura, defendió la medida como «moderada» y advirtió de que un aumento prematuro de los aranceles podría resultar «contraproducente». No obstante, diversos sindicatos agrícolas como Sinag han pedido elevar los aranceles del 15% actual al 35%, para reforzar la competitividad de los productores locales.

«Esta medida es esencial para desalentar las importaciones excesivas, estabilizar los precios locales en origen y restablecer la igualdad de condiciones para los productores de arroz filipinos», aseguró Sinag en un comunicado.

Pese a los buenos datos de producción, Filipinas sigue dependiendo de las importaciones para cubrir su demanda interna. En la primera mitad de 2025, el país produjo 9,08 millones de toneladas de arroz, pero importó 2 millones de toneladas adicionales, según datos oficiales.

Esta dependencia estructural responde a la escasez de tierra cultivable y a las ineficiencias en la cadena de suministro.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD