Los fumadores españoles ya han comenzado a sufrir las primeras subidas de precios de sus marcas de tabaco favoritas. Lucky Strike, Wiston, Fortuna, Ducados o Marlboro son solo algunas de las cajetillas de tabaco que costarán a partir de ahora hasta veinte céntimos más que en 2016. Y todo por la subida de un 2,5% al tabaco y un 6,8% a la picadura de tabaco anunciada por el Gobierno el pasado diciembre y que ya ha entrado en vigor. En Europa, el tabaco se grava mediante la suma de tres porcentajes distintos: un porcentaje de impuesto específico, otro de impuesto “ad valorem” y otro de IVA. En España, según explica a DIRIGENTES Helena Pujalte Méndez-Leite, directora de Gabinete de Estudios de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), el tabaco tiene los siguientes impuestos: – Un impuesto específico, que en 2017 asciende al 11,23% del precio medio ponderado de venta (PMP). El PMP depende del valor total de las ventas de cigarrillos del año y la cantidad vendida, por lo que es un dato que se actualiza cada año y que en 2017 se sitúa en 220 euros por cada 1.000 cigarrillos. – Un impuesto ad valorem, del 51% del precio de venta antes de impuestos. – Porcentaje de IVA, que se calcula como el porcentaje de este impuesto respecto del precio total con todos los impuestos, y que asciende al 17,36%. Debido a esta forma de gravar el tabaco, explica Pujalte, subir el impuesto específico al tabaco tiene el mismo efecto sea cual sea el precio de venta establecido por las tabaqueras. En cambio, una subida del impuesto ad valorem tiene mayor impacto en el precio después de impuestos cuanto más caro sea el precio fijado por las tabaqueras. En total, la suma de estos porcentajes refleja cuánto pagan los españoles en impuestos por cada paquete de cigarrillos: el 79,58% (79,21% en 2016, antes de la subida de impuestos).Pese a que pueda parecer una cifra muy elevada, según datos de Eurostat (a julio de 2016) que siguen esta misma metodología de cálculo, muchos de nuestros vecinos europeos pagan cifras más altas por fumar; Finlandia se sitúa a la cabeza, donde se paga casi un 86% del precio del tabaco solo en impuestos.
hemeroteca