El FMI alerta del riesgo de presionar a los bancos centrales

El FMI alerta de que las presiones políticas sobre los bancos centrales son «siempre contraproducentes» y dañan su credibilidad.
Sede del FMI Sede del FMI
Sede del FMI :: The Officer

Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha advertido que las presiones políticas sobre los bancos centrales son prácticas «siempre contraproducentes», en referencia indirecta al caso de Donald Trump y sus intentos por influir en la Reserva Federal (Fed).

Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump ha intensificado sus críticas al presidente de la Fed, Jerome Powell, al que apoda «Tardón Powell», y ha pedido abiertamente que el organismo reduzca más los tipos de interés, situados actualmente entre el 4% y el 4,25%, tras el recorte de un cuarto de punto en septiembre.

Durante la presentación del nuevo informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), Gourinchas señaló que, a medida que las restricciones fiscales se endurecen, las presiones sobre los bancos centrales aumentan.

«Las peticiones de flexibilización monetaria para apoyar la actividad o reducir el coste de la deuda pública a expensas de la estabilidad de precios siempre resultan contraproducentes», afirmó.

PUBLICIDAD

Erosión del buen gobierno

El informe dedica un apartado a la erosión de la buena gobernanza y la independencia institucional, en el que el FMI insiste en la necesidad de políticas monetarias claras, transparentes e independientes.

«La confianza en los bancos centrales ayuda a estabilizar las expectativas de inflación, y es necesario proteger esta credibilidad, ya que su pérdida siempre provoca un aumento de la inflación y de las expectativas de inflación», añadió Gourinchas.

El economista recordó además que si la estabilidad macroeconómica se deteriora, «todos salen perdiendo». «Es una lección que tanto los países avanzados como los emergentes han aprendido por las malas. No lo olvidemos cuando estos riesgos se agraven», subrayó.

La advertencia del FMI llega en un momento de creciente tensión entre política y banca central, con varios gobiernos presionando para relajar los tipos de interés en plena desaceleración económica mundial.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD