Francia y Alemania quieren reservas estratégicas de Bitcoin

Francia y Alemania se plantean crear una reserva estratégica de Bitcoin.
Bitcoin Bitcoin
Moneda de Bitcoin

Francia y Alemania quieren ser los pioneros de la Unión Europea, Francia y Alemania quieren una reserva estratégica de Bitcoin. Sí, así como lo oyes. Si hace unos años todos se reían de El Salvador y veían con reticencia el plan de Estados Unidos con Bitcoin, ahora quieren sumarse al carro. Así que voy a contarte qué es lo que quieren ambos países.

La reserva estratégica de Bitcoin de Francia

El partido francés UDR plantea un proyecto de Ley para hacerse con el 2% del «supply» de Bitcoin, unos 420.000 tokens en los próximos 7-8 años, además de utilizar la energía nuclear e hidroeléctrica del país para minar más Bitcoin.

Esta reserva se financiaría mediante la minería alimentada por excedentes de energía nuclear e hidroeléctrica, la conservación de los BTC confiscados, la asignación de una cuarta parte de las cantidades recaudadas en el Livret A y el LDDS, y el pago de impuestos en BTC.

Es decir, que no se utilizaría el gasto público de forma directa para comprar Bitcoin, sino que utilizarían los mecanismos mencionados para configurar una reserva estratégica que le lleve a hacerse con un buen pellizco del total de Bitcoin disponible.

PUBLICIDAD

Al mismo tiempo, quieren fomentar el uso diario de las monedas estables vinculadas al euro, presentándolas como alternativa al sistema Visa o Mastercard. Se permitirían pagos de hasta 200 euros al día sin impuestos.

Ahora bien, la pregunta es ¿qué probabilidad tiene de convertirse en norma este Proyecto de Ley? Pues no muchas por el momento, ya que el grupo parlamentario tiene solo 16 diputados y no forma parte de la ley de finanzas oficial. Pero, aun así, refleja un paso simbólico: Francia empieza a hablar seriamente de Bitcoin a nivel político.

De hecho, algunos analistas políticos franceses creen que esto puede ser un movimiento electoral para llamar la atención de los simpatizantes y usuarios «cripto». Algo similar a lo que hizo Donald Trump durante su campaña electoral del 2024.

La reserva estratégica de Bitcoin de Alemania

En las últimas horas, la Alternativa para Alemania (AfD) también se ha pronunciado a favor de la creación de una reserva estratégica de Bitcoin. Concretamente, la moción presentada por este mayoritario partido pide comprar Bitcoin directamente para incluirlo en las reservas del país como tesorería.

El partido asegura que, al ser un activo no soberano, Bitcoin reforzaría la independencia de Alemania y se sumaría a las reservas estratégicas que ya tiene de oro y otras divisas. Aseguran que no quieren «quedarse atrás».

«Con nuestra moción, instamos al gobierno federal a reconocer a Bitcoin como una tecnología estratégica de futuro, a crear reservas estatales de Bitcoin, a habilitar proyectos piloto para pagos con Bitcoin en el sector público y a poner fin a la discriminación fiscal contra los criptoactivos. Alemania debe convertirse finalmente en un líder en innovación en este ámbito, no en un estado controlador», han escrito en la cuenta oficial del partido.

Para que la moción de la AfD avance necesitaría consenso en el Bundestag, donde otros partidos se han mostrado escépticos a esta idea. Sin embargo, se someterá a debate en las próximas semanas y, si sale adelante, podría comenzar un programa piloto pionero en el Unión Europea.

¿Qué países tienen Bitcoin?

Dos países en el mundo permiten el uso de Bitcoin como moneda de curso legal: El Salvador y República Centroafricana. Pero, otros tanto poseen este activo en su tesorería le llamen reserva estratégica o no.

reservas bitcoin paises

En el puesto número uno se encuentra Estados Unidos con unos 198.022 BTC (si el proyecto francés saliera adelante duplicaría a la reserva americana). Equivale en la actualidad a 23.450 millones de dólares y se quedan cerca del 1% del «supply». La mayoría proviene de incautaciones vinculadas a delitos confiscadas por el propio FBI.

China sigue de cerca a Estados Unidos, y eso que tiene prohibido el comercio minorista de criptomonedas. Aun así, los de Xi Jinping ya tienen 190.000 BTC que también provienen de incautaciones relacionadas con delitos en el país. Pero, en lugar de venderlos, los mantienen.

Reino Unido, mucho más lejos que las dos superpotencias mundiales, se cuela en el tercer lugar con 61.245 BTC. A pesar de ser «poco» es el principal tenedor de los países europeos. Aunque, ojo, Ucrania y Finlandia también tienen unos cuantos Bitcoin.

Lo cierto es que, si se suman las reservas estratégicas de todos los países, son unos 364.000 los BTC en manos de los Estados. Francia y su medida se plantean acumular mucho más que todos juntos, si es que la medida saliera adelante. Alemania no ha detallado cuántos quiere comprar.

Por el momento, los gobiernos tienen un 1,7% de todo el circulante disponible. Y aunque es poco, muy poco, solo basta con que un gran país anuncie una estrategia similar a la anunciada por Francia o Alemania para desatar una oleada de medidas por parte de los países.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD