Frenar la sangría

«When you take risks you learn that there will be times when you succeed and there will be times when you fail, and both are equally important» (Cuando tomas riesgos aprendes que habrá momentos de éxito y de fracaso y que ambos son igualmente importantes) dice Ellen DeGeneres, actriz y presentadora de televisión estadounidense, muy conocida por su simpática ironía en sus programas y su sensibilidad. Hoy los que tomaron riesgos ayer encontrarán sus alegrías y sus penas al levantarse y comprobar sus posiciones en la pantalla; si son alegrías, a celebrarlo de inmediato; si penas, a asumir el mensaje de DeGeneres, para que no vuelva a ocurrir. Y adelante, que en la mochila del viaje de la vida cabe de todo y todo vale. Gana el Brexit. Vamos a tener una jornada intensa en los mercados, que a estas horas se desploman con fuerza, tanto en Europa como en Asia y en EEUU (futuros). Hay rumores de posible intervención de los bancos centrales, alimentados por el hecho de que todo se desmorona, los mercados bursátiles, las divisas, las materias primas. En Asia, la bolsa de Tokio destaca con una caída del 7,95% en estos momentos. Le sigue Hong Kong cayendo un 4,87%, Sidney un 3,47% y finalmente Shanghai un 1,70%. Hay que hacer constar que estos niveles no son los mínimos que han alcanzado las bolsas, por lo que a la hora de preparar el comentario se nota una leve recuperación, aunque puede ser puntual antes de proseguir las caídas. El euro/dólar está cayendo un 3,60% a 1,0965. Hay que recordar que su máximo de anoche fue 1,1377. El dólar/yen está bajando un 4,42% y está cotizando en 101,37. El par libra/dólar baja ya un 10% a 1,3400 y Morgan Stanley piensa que se moverá aún más para quedarse entre 1,30 y 1,25. El oro, en su papel de valor refugio, está subiendo un 6,11% a 1.333,9 dólares la onza. La plata sube un 3,11% a 17,81. El petróleo se hunde, un 6,08% el Brent a 47,82 dólares el barril y un 6,10% el West Texas a 47,05. Lo que hoy podría mover a los mercados  Los datos que se publican hoy son irónicamente lo menos importante en la jornada porque lo esencial es el seguimiento de los mercados y lo que los bancos centrales vayan a hacer para devolver la confianza a los inversores y frenar la sangría que ya está sucediendo. Todos estaremos pendientes de esto ya que podría haber fuertes recuperaciones o pérdidas mayores. De todas formas, conoceremos a las 08:45 el PIB de Francia, a las 09:00 el índice de precios de producción de España, 10:00 la encuesta IFO de Alemania y las ventas al por menor de Italia, 10:30, hipotecas aprobadas en el Reino Unido, y ya en EEUU a las 14:30, las peticiones de bienes duraderos y a las 16:00 el índice de sentimiento de la universidad de Michigan. Ramón Morell es analista de ETX Capital España.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *