La mejora del diseño en los factores, una aproximación multifactor y una implementación eficiente tienen el potencial de enfrentarse a muchos de los inconvenientes de los productos Smart Beta.
El peso de la capitalización del mercado
La inversión pasiva a través del ajuste por ponderación y los índices ponderados por capitalización permiten a los inversores capturar una prima de riesgo sobre la renta variable a un precio muy bajo. Hay evidencias significativas de que esos productos no son eficientes en el sentido de que no maximizan los retornos ajustados por riesgo esperados. En particular, la ponderación por capitalización de mercados puede llevar a posiciones muy concentradas en acciones particulares. Es más, la ponderación por capitalización a menudo lleva a una exposición a una fuente de riesgos que no recompensan en el largo plazo, como los factores de tamaño o crecimiento.
Smart Beta
Smart Beta busca enfrentarse a las deficiencias de la inversión pasiva implementando estrategias basadas en reglas que tienen como objetivo la exposición a factores que generan mayores retornos en el largo plazo, tal y como demuestran varios estudios académicos. Algunos ejemplos de esos factores podrían ser Value, Quality, Momentum, Small Size & Low Volatility. El uso de Smart Beta ahora ya está generalizado. En cualquier caso, la gran popularidad del Smart beta en los últimos años ha puesto de manifiesto varias preocupaciones sobre muchos productos Smart Beta, a saber:
Los activos bajo gestión que siguen a un factor Smart Beta en particular no pueden ser controlados. Esto significa que los factores genéricos pueden tender a abarrotarse, dando lugar a rentabilidades reducidas y aumentando las posibilidades de fuertes caídas.
Los factores Smart Beta individuales que tienen muchas posibilidades de hacerlo mejor que el mercado en el largo plazo también pueden hacerlo peor durante largos periodos de tiempo. Por ejemplo, el índice Russell 1000 Value ha estado por debajo del índice Russell 1000 desde el inicio de la crisis financiera global de mediados de 2007.
El relativamente infrecuente reajuste de muchos productos Smart Beta (trimestral, semiannual e, incluso, anual en algunos casos) pueden causar un excesivo deterioro de los factores. Adicionalmente, los reajustes fijos que son telegrafiados a los mercados con antelación hacen al Smart Beta vulnerable a la inversión ventajista de los hedge funds.
Este último problema de implementación seguramente sólo empeorará a medida que los activos bajo gestión en Smart Beta aumenten.
A continuación, esbozamos un marco para superar estos desafíos, al que nos referimos como «Smarter Beta».
Smarter Beta: Diseño de factores mejorado
No es necesario utilizar definiciones genéricas de factores que puedan ser fácilmente comercializadas y, por lo tanto, son más vulnerables a la saturación. La investigación puede desembocar en el desarrollo de versiones mejoradas de factores como Quality, Momentum… Por ejemplo, Quality a menudo se aplica en términos de rendimiento sobre el capital o la estabilidad de los ingresos. Una aproximación alternativa que hemos descubierto que se comporta particularmente bien es definir Quality en términos de fortaleza financiera, lo que favorece a aquellas compañías con una liquidez y una rentabilidad en aumento, un descenso del apalancamiento y unos devengos bajos. Esta definición puede mejorarse más con métricas sectoriales diseñadas específicamente para las finanzas.
Smarter Beta: Aproximación multifactor
Los factores individuales están a menudos correlacionados, incluso negativamente correlacionados entre ellos, porque tienden a hacerlo mejor en diferentes estadios del ciclo de negocios y en diferentes entornos de mercado. El Momentum se comporta bien cuando las tendencias están establecidas, pero lo hace peor durante las rotaciones de los mercados, mientras que Quality normalmente se comporta mejor cuando las condiciones macroeconómicas se están deteriorando y los inversores muestran más aversión al riesgo. El grafico 1 ilustra claramente que ningún factor es el mejor cada año.
Simon Whiteley, senior quantitative strategist de Aberdeen Standard Investments
2018-11-06 10:05:02