El principal índice bursátil español, el IBEX 35, ha abierto este lunes con una fuerte subida del 0,95% y alcanza nuevos máximos anuales por encima de los 13.600 puntos, impulsado por el avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como por la relajación de tensiones geopolíticas en Asia y Europa del Este.
A las 9:15 horas, el selectivo se situaba en 13.680,6 puntos, lo que eleva su ganancia acumulada en el año al 18,02%. El indicador partía esta mañana desde los 13.554 puntos, tras encadenar cuatro semanas consecutivas al alza, con una subida del 0,8% en la última.
El optimismo del mercado se apoya en el anuncio de un acuerdo parcial entre Washington y Pekín para suspender algunos aranceles y establecer un nuevo mecanismo de diálogo, lo que ha animado tanto a las bolsas europeas como asiáticas. Además, el reciente alto el fuego entre India y Pakistán y la disposición de Ucrania y Rusia a iniciar conversaciones han contribuido a un clima inversor más favorable.
Dentro del IBEX 35, ArcelorMittal lidera las subidas con un 5,78%, seguida por IAG (3,62%) y Repsol (3,42%). También destacan los avances de Inditex (1,89%), Santander (1,43%) y BBVA (1,29%). En el lado opuesto, Cellnex cae un 2,42% e Inmobiliaria Colonial, un 1,63%. Telefónica e Iberdrola también retroceden ligeramente, con bajadas del 0,20% y 1,16%, respectivamente.
El buen tono se extiende por toda Europa. Milán encabeza las subidas con un avance del 1,58 %, seguida de Fráncfort (1,40%), Londres (0,72%) y París (0,64%). El Euro Stoxx 50 suma un 1,30%.
En Asia, las principales bolsas cerraron en positivo tras los progresos en el diálogo comercial entre las dos mayores economías del mundo. El Hang Seng de Hong Kong avanzó un 2,64%, Shanghái ganó un 0,82%, Shenzhen se anotó un 1,72% y el Nikkei japonés, un 0,38%.
El anuncio también ha impulsado al petróleo Brent, de referencia en Europa, que sube un 1,47% y se sitúa en 64,84 dólares por barril. El West Texas Intermediate (WTI), referente en EE. UU., avanza un 1,54%, hasta los 61,96 dólares. El oro, en cambio, retrocede un 1,86% y se cambia a 3.281 dólares la onza.
El euro pierde terreno frente al dólar, con una caída del 0,45%, hasta los 1,118 dólares. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años sube al 3,238%, mientras que la del alemán se sitúa en el 2,599%, con la prima de riesgo española en 64 puntos básicos.
De cara a la semana, los inversores estarán atentos al desarrollo de los acontecimientos geopolíticos, a los informes de la OPEP y la Agencia Internacional de la Energía, así como a los resultados empresariales del primer trimestre.