Game Strategies, el juego que entrena a las empresas

Game Strategies usa gamificación e IA para formar equipos, medir impacto real y transformar la manera en que las empresas aprenden.

Game Strategies, el juego que entrena a las empresas

Game Strategies usa gamificación e IA para formar equipos, medir impacto real y transformar la manera en que las empresas aprenden.
Ibrahim Jabary, CEO y fundador de Game Strategies

Todo empezó con una pregunta incómoda. ¿Y si la formación corporativa no fallaba por falta de contenido, sino por falta de práctica real? Ibrahim Jabary lo vio claro tras años trabajando con equipos directivos: los cursos se olvidaban, las habilidades no aterrizaban y el impacto era difícil de medir.

Esa inquietud fue el detonante de una aventura que uniría pedagogía, diseño de videojuegos y datos en un mismo lugar.

Así nació Gamelearn en 2007, germen de la actual Game Strategies. Tres expertos en formación decidieron apostar por el juego como herramienta seria de aprendizaje, en una época en la que el término gamificación apenas sonaba en las empresas.

PUBLICIDAD

Aprendizaje práctico

Sus primeros títulos —Merchants, Triskelion o Pacific— demostraron que un videojuego bien diseñado podía enseñar negociación, gestión del tiempo o liderazgo con más eficacia que cualquier curso tradicional.

La idea creció con fuerza, pero el salto llegó tras escuchar a los clientes. Las organizaciones querían más práctica, más personalización y más medición. En 2023, la compañía evolucionó hacia una nueva etapa como Game Strategies, ampliando su alcance hacia ventas y comunicación e integrando simulaciones con IA capaces de recrear conversaciones reales.

Fue un giro estratégico: pasar de formar a entrenar, como quien prepara un equipo de élite.

Una empleada aprende con un videojuego
Una empleada aprende con un videojuego :: Game Strategies

Hoy, Game Strategies opera con cinco líneas de producto que combinan narrativa, tecnología y datos. Su catálogo supera los 70 videojuegos, mientras que los Role Plays con IA permiten a los equipos de ventas practicar objeciones sin riesgo y recibir un informe con feedback en segundos.

Herramientas como Kepler, que transforma los KPIs en un reto competitivo, o Mars, que convierte cualquier contenido interno en una experiencia social, consolidaron su propuesta: aprender haciendo.

Los números refuerzan el relato. Con más de 5.000 clientes en los cinco continentes y más de 40 premios internacionales, la compañía se ha ganado un lugar propio en la formación corporativa.

Midiendo el aprendizaje

Según sus datos, 92% de los empleados aplica lo aprendido, 85% de las empresas ve mejoras y algunas, como un banco europeo, han registrado incrementos del 17% en ventas trimestrales gracias a las dinámicas de juego.

Más allá de la tecnología, el impacto va de cultura. Game Strategies defiende que las organizaciones no solo deben enseñar, sino activar. Que medir el aprendizaje es tan importante como impartirlo. Y que la motivación —esa variable esquiva— se dispara cuando el trabajo se vive como un reto bien diseñado.

El futuro apunta hacia una formación más viva, más medida y más personalizada. Jabary lo resume con una frase que repite a su equipo: «Jugar no es solo divertirse; es la forma más poderosa de evolucionar». Y Game Strategies parece dispuesta a demostrarlo, una partida a la vez.