El gasto en permisos por nacimiento supera los 1.860 millones

El gasto en prestaciones por nacimiento y cuidado del menor sube un 4,6% en el primer semestre, hasta los 1.862,2 millones de euros, según Seguridad Social.
Maternidad Maternidad
Madre e hijo :: RTVE

El gasto en prestaciones por nacimiento y cuidado del menor ascendió 1.862,2 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Durante los seis primeros meses del año se tramitaron 224.275 permisos por nacimiento, aunque esta cifra no coincide exactamente con el número de prestaciones, ya que algunos expedientes comenzaron su tramitación en 2024.

Del total de permisos gestionados, 106.069 fueron concedidos al primer progenitor, habitualmente la madre, y 118.206 al segundo progenitor, normalmente el padre.

La duración media de estas prestaciones fue de 112,55 días en el caso de las mujeres y de 108,99 días para los hombres, siempre en referencia al periodo comprendido entre enero y junio.

PUBLICIDAD

Estas cifras no representan al número total de personas beneficiarias, sino al volumen de expedientes tramitados, ya que la prestación puede disfrutarse por semanas y se contabiliza cada nuevo inicio como un expediente independiente.

Por comunidades autónomas, el mayor número de prestaciones se concentró en Andalucía (41.485), seguida por Cataluña (39.691)Madrid (37.044) y la Comunidad Valenciana (22.438).

Estas cifras no incluyen todavía el efecto de la ampliación de 16 a 19 semanas del permiso por nacimiento, que entra en vigor el próximo jueves 31 de julio.

Esta medida afecta tanto a madres como a padres, y será cubierta íntegramente por la Seguridad Social. Además, en el caso de familias monoparentales, el permiso se extenderá hasta 32 semanas, un cambio que impactará en un colectivo compuesto en un 80% por mujeres.

La cuantía de la prestación es equivalente al 100% de la base de cotización del mes anterior al nacimiento, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante todo el periodo autorizado.

En paralelo, las excedencias por cuidado de hijos, menores acogidos o familiares sumaron 24.354 solicitudes en el primer semestre, de las cuales 20.240 fueron solicitadas por mujeres (83,1%) y 4.114 por hombres (16,9%).

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD