Google Cloud ha anunciado un nuevo cable submarino transatlántico, llamado Sol, que conectará Santander con Florida. Es el segundo que aterriza en Cantabria tras Anjana, el proyecto de Meta, y se suma a la infraestructura global que impulsa los servicios en la nube y la inteligencia artificial.
A diferencia de Anjana, que enlaza con Carolina del Sur, Sol trazará una ruta distinta por el Atlántico, atravesando las Islas Bermudas y las Azores. Cuando entre en funcionamiento, será el único cable de fibra óptica en servicio entre Europa y Florida, con fabricación íntegra en Estados Unidos.
El proyecto cuenta con Telxius como socio para el aterrizaje en Santander, lo que, según Google Cloud, refuerza la integración de la región de Madrid en su red mundial. La empresa destaca que este despliegue responde a la alta demanda de servicios cloud e IA desde Europa y América.
Con este nuevo tendido, Google Cloud suma en España su segundo cable submarino tras Grace Hooper, activo desde 2021 en Sopelana (Bilbao). Como Sol, tiene 16 pares de fibras y fue diseñado para incrementar la velocidad, fiabilidad y flexibilidad de la red entre EE.UU., Reino Unido y España.
El anuncio de Sol coincide con el impulso de la región cántabra hacia las tecnologías digitales, en especial con el campus Altamira, un centro de datos promovido por XDC (Stoneshield Capital) con una inversión de 3.600 millones de euros, equivalente al 25 % del PIB regional.
Además de su despliegue marino, Sol se conectará en tierra con Palm Coast (Florida), en colaboración con DC Blox, que establecerá un nuevo centro de conectividad. La ruta se enlazará también con la nube de Google en Carolina del Sur, sumando una doble resiliencia transatlántica junto al cable Nuvem.