Google Cloud acaba de anunciar su iniciativa de formación gratuita más ambiciosa en América Latina: «Capacita+ IA en la práctica».
Se trata de un programa híbrido que busca entrenar a más de 200.000 estudiantes y profesionales en el uso de la inteligencia artificial generativa con Gemini en un solo día.
El evento se celebrará el 6 de diciembre en formato virtual abierto y con sesiones presenciales en 50 universidades de 10 países de América Latina, entre ellos México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Perú y Uruguay. Google Cloud también aspira a establecer un récord mundial de entrenamiento tecnológico simultáneo.
La iniciativa responde a la creciente brecha de habilidades digitales en la región. Según el World Economic Forum, casi la mitad de los empleadores considera esta carencia la mayor barrera para la transformación digital, mientras que se prevé que el 68% de las competencias laborales cambien de aquí a 2030.
En el marco del Google Cloud Summit 2025, la compañía presentó datos que subrayan la urgencia de formar talento: el 83% de las empresas mexicanas ya cuenta con una estrategia de IA definida o en desarrollo, pero una de cada cuatro señala la falta de especialistas como un obstáculo.
El impacto es tangible, ya que el 95% de las compañías reporta resultados positivos con la IA y el 79% logra un retorno de inversión positivo en al menos un caso de uso.
Apuesta por la empleabilidad
«Con Capacita+ IA en la práctica con Google Cloud asumimos un rol activo para democratizar el conocimiento en IA generativa. Estamos invirtiendo en la fuerza laboral del futuro para que México no solo adopte la tecnología, sino que se convierta en un líder de innovación en la era de la inteligencia artificial», es el objetivo de Julio Velázquez, director general de Google Cloud México.
El contenido se articulará en la ruta de aprendizaje «Líder en IA generativa», orientada a personas sin perfil técnico. Los participantes aprenderán a usar Gemini en herramientas de productividad como Google Workspace y NotebookLM, con foco en ingeniería de prompts y experiencias no-code que permiten crear agentes de IA sin programar.
«La formación de talento es una necesidad estratégica para impulsar la competitividad en América Latina. Capacitar a 200.000 personas en un día es un paso gigante para que la región se convierta en un líder global en innovación tecnológica», explica Eduardo López, presidente de Google Cloud para América Latina.