La empresa estadounidense Google aseguró este viernes que ha propuesto un plan a la Comisión Europea con cambios inmediatos en el mercado publicitario que evitarían desprenderse de parte de su negocio tras la multa de 2.950 millones de euros impuesta en septiembre por prácticas monopolísticas.
El gigante tecnológico tenía de plazo hasta el pasado lunes para responder a las preocupaciones del Ejecutivo comunitario.
Un portavoz afirmó que la compañía ha presentado una propuesta que «aborda íntegramente la decisión de la Comisión Europea sin una ruptura disruptiva que perjudicaría a los miles de editores y anunciantes europeos que utilizan las herramientas de Google para impulsar su negocio».
Acusada de abuso de posición dominante
Bruselas sancionó a Google por favorecer sus propios servicios de tecnología publicitaria frente a sus competidores, abusando de su posición dominante y perjudicando a editores, anunciantes y consumidores.
Google opera en este mercado con dos herramientas de compra para anunciantes (Google Ads y DV 360), una herramienta para que los editores gestionen espacios publicitarios (DoubleClick for Publishers o DFP) y una plataforma que conecta ambas partes (AdX).
La investigación comunitaria concluyó que la compañía ha abusado desde «al menos» 2014 de su posición dominante para favorecer a AdX en las subastas organizadas por DFP, informándole del valor de la puja más alta presentada por un competidor y que debía superar para ganar el contrato.
Vías de solución
Según su portavoz, Google ha presentado ahora un plan para «poner fin» a estas prácticas, permitiendo a los editores fijar precios mínimos diferenciados para distintas pujas cuando utilicen Google Ads.
La compañía afirma que también ha propuesto «cambios significativos» para reducir posibles conflictos de interés, como una mayor interoperabilidad entre sus herramientas para ofrecer más opciones y flexibilidad.
Google reiteró que recurrirá la multa porque Bruselas no ha tenido en cuenta la realidad «altamente competitiva y en rápida evolución» del mercado publicitario. No obstante, aseguró que «seguirá cooperando» con la Comisión mientras esta analiza la propuesta.
Compromiso firme
«Estamos comprometidos a encontrar una solución eficaz que brinde certeza y coherencia a nuestros clientes en Europa, Estados Unidos y a nivel mundial», afirmó el portavoz.
La Justicia de Estados Unidos también dictaminó en abril que Google ha cometido prácticas monopolísticas en publicidad digital.
