El 17% de las grandes empresas, con ingresos superiores a 1.000 millones de dólares, ha logrado aumentar un 10% su facturación gracias a la reducción de costes impulsada por proyectos de inteligencia artificial. Así lo refleja un informe publicado por la consultora Oliver Wyman Forum.
El estudio señala que en las compañías líderes en esta tecnología, una de cada tres obtiene ya el 20% de sus ingresos de productos y servicios potenciados por IA. Además, el 79% de los directores ejecutivos de estas empresas asegura que las inversiones realizadas han cumplido o superado las expectativas iniciales.
La encuesta se ha realizado a 165 ejecutivos de empresas cotizadas en la Bolsa de Nueva York y a 67 directivos europeos, además de integrar información procedente de más de 16.000 empleados y consumidores en 17 países.
El informe también muestra cómo varía la importancia atribuida a la IA. En las empresas líderes, el 46% la sitúa al mismo nivel que la transformación empresarial a largo plazo como motor de valor. En las no líderes, este porcentaje baja al 26%.
La volatilidad se percibe de forma diferente: el 86% de los directores ejecutivos de compañías líderes la ven como una oportunidad vinculada al cambio de comportamiento del cliente. En el resto de empresas, solo el 60% comparte esta visión.
Oliver Wyman identifica cuatro características clave de las organizaciones que destacan en inteligencia artificial: velocidad de implementación y foco en el retorno de la inversión, transformación profunda del negocio, capacidad para actuar en la incertidumbre y cultura organizativa habilitada.
El informe concluye que el talento interno y la confianza de los empleados constituyen factores esenciales para consolidar la ventaja competitiva en el uso de la IA.