GrodiTech conecta robótica e IA para hacer la agricultura más rentable

GrodiTech diseña Vega, un robot autónomo que escanea el invernadero entero, combina detección de plagas, cuantificación de cosecha y control integrado con suscripción SaaS.

GrodiTech conecta robótica e IA para hacer la agricultura más rentable

GrodiTech diseña Vega, un robot autónomo que escanea el invernadero entero, combina detección de plagas, cuantificación de cosecha y control integrado con suscripción SaaS.
Equipo GrodiTech

GrodiTech es una startup almeriense especializada en agricultura de precisión. Su propuesta combina robótica, visión artificial y aprendizaje automático para mejorar la productividad y sostenibilidad de los invernaderos mediterráneos.

El proyecto está impulsado por Ana Molina (CEO), experta en robótica y visión artificial; Samuel Ruiz CTO), con más de quince años de experiencia en IoT agrícola; y Natalia Gálvez Rodríguez (CMO), especializada en marketing agroindustrial.

Juntos fundaron la compañía en 2022, convencidos de que la tecnología debía diseñarse desde la realidad del campo para ser realmente útil a los agricultores.

Su producto estrella, Vega, es un robot autónomo que se desplaza por raíles sobre el invernadero y escanea el cien por cien del cultivo. Captura en tiempo real más de mil datos sensoriales y hasta cuatro mil imágenes, lo que permite detectar plagas, cuantificar producción y optimizar la recolección en una única herramienta.

PUBLICIDAD

Todo está pensado para estructuras tradicionales como invernaderos de parral o raspa y amagado, que representan el noventa y dos por ciento de los invernaderos mediterráneos.

Equipo GrodiTech :: GrodiTech

El modelo comercial de GrodiTech combina la venta e instalación del hardware con un año de servicio y mantenimiento incluido. A partir del segundo año, el cliente accede a una suscripción SaaS, que permite visualizar datos, personalizar información y tomar decisiones agronómicas basadas en IA, generando ingresos recurrentes y escalables.

La compañía ha superado ya pruebas piloto en fincas de Almería, Granada y Huelva, donde Vega ha demostrado su capacidad para mejorar la rentabilidad, optimizar recursos y facilitar decisiones agronómicas.

Tras su participación en Alhambra Venture, constituyó un equipo joven y multidisciplinar de trece personas, incorporó la versión portable Vega Pocket y emprendió una nueva línea de I+D con casas de semillas y semilleros para acelerar el fenotipado vegetal.

Además, GrodiTech recibió apoyo de Cajamar Innova, que la incubó y le permitió exponer su propuesta en su programa de innovación agrotech.

También obtuvo el respaldo del programa NEOTEC, lo que facilitó el desarrollo de Vega Atomizador, una versión capaz de aplicar fitosanitarios de forma automatizada, selectiva y segura, reduciendo impacto ambiental y riesgo para la salud.

GrodiTech se define como una startup que diseña tecnología útil y accesible, centrada en aportar valor real al agricultor. Su visión es devolver protagonismo al agricultor y agricultora, facilitar su trabajo diario y contribuir a una agricultura más rentable, sostenible y atractiva para las generaciones venideras.