El BBVA y el Sabadell se han denunciado mutuamente ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por supuestas malas prácticas durante el periodo de aceptación de la opa del primero sobre el banco catalán.
Fuentes del BBVA han indicado que han denunciado ante el supervisor bursátil malas prácticas generalizadas en la red de oficinas del Banco Sabadell, donde, aseguran, se está dificultando el canje a los accionistas que quieren aceptar la oferta del BBVA.
Ante esta situación, el banco ha invitado a los accionistas del Sabadell que deseen aceptar la opa y que se encuentren con dificultades en las sucursales de esa entidad a que acudan a las oficinas del BBVA para completar el proceso sin ningún coste, sean o no clientes de BBVA y con independencia de dónde tengan depositados sus títulos.
Carlos Torres, presidente del BBVA, ha asegurado en TV3 que tienen «evidencias de que clientes del Banco Sabadell interesados en aceptar el canje del BBVA están teniendo dificultades para hacer el trámite en las oficinas del Sabadell, por lo que ha animado a acudir a las sucursales de BBVA para hacerlo».
Torres añadió que esas prácticas están «en la mesa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y, de confirmarse, constituirían una conducta con implicaciones muy serias, porque supondrían impedir el ejercicio de un derecho tan básico como el de propiedad por parte de los accionistas».
Por su parte, el Banco Sabadell también ha presentado una denuncia por malas prácticas contra el BBVA por la información que está proporcionando a los accionistas en sus oficinas y en el canal telefónico, según han confirmado fuentes financieras.
El estudio del Sabadell
El Sabadell ha realizado un análisis de mystery shopper, en el que se hicieron pasar por accionistas para contrastar la información que ofrece el BBVA sobre la opa, mediante 116 llamadas al canal telefónico y 129 visitas a oficinas.
Según el estudio, elaborado antes de que el BBVA mejorara su oferta, el impacto fiscal del canje no se menciona de forma espontánea y sólo se aborda si el cliente lo pregunta.
En la mayoría de los casos, se informó erróneamente de que los impuestos sólo aplicaban al pago en efectivo, no a las plusvalías de las acciones del Sabadell.
En solo un 21% de las consultas, los empleados mencionaron de manera espontánea que el canje puede generar obligaciones fiscales, porcentaje que baja al 12% en el canal telefónico. Además, en un 32% de los casos se negó que las plusvalías tributarían en el ejercicio fiscal actual.
El informe señala también que en varias interacciones se incentivó a los accionistas a vender sus títulos o a aceptar el canje por los riesgos de perder valor si no acudían a la operación. En un 14% de las consultas se mencionó que fondos como BlackRock, Vanguard o Zurich ya habían aceptado la opa, cifra que asciende al 24% en oficinas.
Asimismo, en un 55% de las consultas se dijo que la cotización del Sabadell estaba inflada por la opa; en un 24% que lo mejor era desprenderse de las acciones y en un 35% que, si la operación tenía éxito y no aceptaban, se verían perjudicados, porcentaje que aumenta al 42% en oficinas.
Finalmente, el 42% de los consultados recibió por hecho que la opa se llevará a cabo, un porcentaje que en oficinas se elevó al 70%.