“A medida que nos adentramos en el segundo trimestre del año, es cada vez más evidente que el ‘concepto’ de inestabilidad en Europa es exagerado, pues creemos que el continente se prepara para superar a EEUU”. Así de tajante se muestra Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank, en sus perspectivas para estos tres meses… y no está solo en su apuesta por el Viejo Continente. Más allá del riesgo político, la maquinaría macro de Europa parece haberse puesto en marcha (por fin) y los indicadores económicos, de hecho, apuntan a que las sorpresas que el Viejo Continente de al mercado podrían ser más positivas que negativas, siempre con permiso del ‘buen desarrollo’ de las elecciones en Francia y Alemania, y de que Italia y Grecia logren ‘no desmandarse’… La Zona Euro cerró 2016 con un aumento del PIB del 1,7%, apoyado principalmente en el repunte del consumo, y los datos disponibles sobre el primer trimestre del año “auguran un buen crecimiento”, según Julien-Pierre Nouen, jefe economista-estratega de Lazard Frères Gestion. Estabilidad en las ventas al por menor, mejora en la producción industrial, confianza empresarial en ascenso, inflación “enderezándose pero moderada en subyacente”…
hemeroteca