Hawk Biosystems: la startup que predice la eficacia del tratamiento contra el cáncer

La empresa desarrolla una tecnología que mejora la inmunoterapia y se prepara para crecer.
Fernando Aguirre de Miguel, CEO de HAWK Biosystems
Fernando Aguirre de Miguel, CEO de HAWK Biosystems :: Cedida

Hawk Biosystems: la startup que predice la eficacia del tratamiento contra el cáncer

La empresa desarrolla una tecnología que mejora la inmunoterapia y se prepara para crecer.

La inmunoterapia promete mucho, pero aún no funciona tanto. En cáncer de pulmón, apenas responde el 40% de quienes la reciben. Y a muchos ni siquiera se les ofrece, aunque podría ayudarles más que la quimio. El motivo radica en que no hay buenas herramientas para saber a quién puede beneficiarle.

La startup vasca Hawk Biosystems cree haber dado con la clave. Ha descubierto que la interacción entre dos proteínas predice con fiabilidad si la inmunoterapia funcionará. Y ha desarrollado una tecnología capaz de detectarlo, con resultados clínicos ya publicados y validados.

El hallazgo podría multiplicar por tres la eficacia del tratamiento y duplicar la supervivencia en pacientes de cáncer de pulmón, según sus ensayos. Además, los primeros indicios en melanomas y cánceres de colon y riñón también apuntan a resultados positivos.

PUBLICIDAD

El dispositivo se basa en su plataforma QF-Pro®, una tecnología de biología espacial que mide in situ la función de las proteínas con una precisión sin precedentes. Funciona como una «regla bioquímica» a escala nanométrica y permite detectar si el cuerpo podrá reaccionar o no al tratamiento.

«Lo que existe hoy te dice cuántos semáforos hay. Nosotros vemos si están en rojo o en verde», explica Fernando Aguirre, CEO de Hawk. Con esa comparación resume cómo su tecnología da el salto de lo meramente descriptivo a lo funcional.

Y no solo en el laboratorio. La empresa ya ha realizado pruebas clínicas en hospitales de Italia, Francia y Holanda. Este mes, la prestigiosa Journal of Clinical Oncology publicará los resultados favorables del sistema, que ya ha recibido 2,5 millones de euros en financiación pública.

Ahora, Hawk busca cerrar una nueva ronda de inversión en la plataforma Capital Cell, con un objetivo mínimo de un millón de euros. Quieren sostener la empresa durante los próximos dos o tres años, el tiempo que calculan para llevar su dispositivo a los hospitales.

La idea: industrializar la tecnología y asociarse con grandes farmacéuticas para completar la validación. «Está todo el mundo intentando resolver este problema, y creemos que nosotros lo hemos hecho», afirma Aguirre.

Mientras tanto, la compañía también se prepara para salir a bolsa. Ya ha entrado en el Entorno Pre Mercado, una fase previa diseñada para facilitar el acceso a inversores antes de su debut bursátil.

El movimiento apunta a ampliar recursos, ganar visibilidad y consolidarse como una de las startups biomédicas más prometedoras de Europa. No solo por su tecnología, sino también por su ambición de transformar el modo en que tratamos el cáncer.

Y todo, desde el País Vasco, donde un equipo de científicos encontró la fórmula para hacer que la inmunoterapia deje de ser una apuesta a ciegas.