Don Camilo José Cela, extravagante personaje y magnífico escritor, decía que "hay dos clases de personas, quienes hacen historia y quienes la padecen". Coincidiendo con él, creo sin embargo que hay que ampliar el marco de "hacer historia" para cubrir lo que uno hace para transformar lo que le rodea. Lo esencial es ser capaz de desarrollar capacidades que permitan mejorarse uno mismo primero y después transformar su entorno. No se trata de pasear por la vida sino de cambiarla.
Después de los buenos datos de empleo en Estados Unidos del viernes, las bolsas podrían darse un baño de ganancias en estas primeras jornadas de la semana, aunque habrá que estar pendientes del dato de Precios de Producción de la Zona Euro y de los pedidos de fábrica en Estados Unidos.
En Asia, las Bolsas de China están cerradas por ser festivo. La Bolsa de Tokio baja un 0,55% y la de Sidney sube un 0.26%.
El euro/dólar ha ido resbalando desde 1,1413 a 1,1382 y ahora está muy cerca de este último nivel, en 1,1385. El dólar/yen también ha cedido desde su máximo en 111,80 y cotiza en 111,34.
El oro está plano en 1217 dólares la onza. El petróleo está mixto, bajando un 0,01% el Brent a 38,24 dólares el barril y subiendo un 0,03% el West Texas a 36,32.
Lo que hoy podría mover a los mercados
A las 09:00 tendremos la variación del desempleo de España en marzo. Se estima un dato de 21.300 parados más frente a 2.200 de febrero. A las 10:30, el índice de gestores de compra de construcción del Reino Unido. Después, a las 10:30, la confianza del inversor Sentix de la Zona Euro, seguida a las 11:00 por la tasa de desempleo y el importante dato del índice de precios de producción.
Desde Estados Unidos, conoceremos a las 15:45 el ISM de Nueva York y a las 16:00 los pedidos de fábrica y el índice de las condiciones del mercado de trabajo.
Ramón Morell es analista de ETX Capital España.
hemeroteca