Un reciente estudio de Morningstar refleja cómo, de media, los inversores pagaron en 2016 las comisiones más bajas desde que se realiza el estudio. La media del TER (Total Expense Ratio, o gastos totales), que excluye en el cálculo los fondos del mercado monetario y los fondos de fondos, se situó en el 0,57% en 2016, desde el 0,61% registrado en 2015 y el 0,65% tres años antes. A juicio de los expertos, detrás de este brusco descenso se encuentra la firme demanda de los inversores por los fondos de bajo coste, principalmente los de gestión pasiva y las clases institucionales que, por lo general, incluyen menores comisiones. Los expertos consideran que esto es una buena noticia para los inversores, “ya que las comisiones recortan dólar a dólar la rentabilidad final”. Aún así, los datos que manejan reflejan cómo las comisiones de los fondos tradicionales no han bajado en el último año, sino que esta tendencia se debe más bien al trasvase de ahorradores de estos productos hacia otros más baratos como los ETFs. De hecho, la media simple del TER de los mayores fondos analizados se sitúa en 0,72%, la misma cifra que en 2016 y 2015. La brecha sí se nota si se comparan las comisiones de los fondos cotizados con la de los tradicionales. El pasado año, los productos de gestión pasiva registraron un TER, de media, del 0,17% frente al 0,75% en los fondos activos.
hemeroteca