HeyDiga, fundada por David Zafra (ex Tuenti, Hawkers) y Sergio Espeja (ex JobandTalent), se ha convertido en la primera plataforma española que aplica IA generativa a agentes de voz. Estos asistentes no solo responden llamadas, sino que aprenden de cada interacción, detectan patrones y automatizan procesos. El resultado: convertir la comunicación en una fuente continua de eficiencia y negocio.
Un debut con 80 clientes y grandes nombres detrás.
Con apenas unos meses de vida, la startup ya trabaja con más de 80 empresas de sectores como la automoción, la hostelería o la peluquería. Su crecimiento se apoya en inversores conocidos: Felipe Navío y Juan Urdiales (JobandTalent), Borja Suárez y Alfonso Núñez (EY), Carlos Fernández (Docplanner) o el fondo KFund, entre otros. Un respaldo que confirma que su modelo no es humo de pitch deck, sino una apuesta sólida.
«No somos un software, somos una persona virtual que atiende al cliente», explica Zafra, fundador de HeyDiga. La diferencia está en la experiencia: su IA opera desde canales cotidianos como el teléfono o WhatsApp, resuelve consultas y convierte cada conversación en datos accionables. No necesita interfaz ni formación compleja; solo escuchar, procesar y mejorar.
Del café al salón de belleza.
Entre sus clientes figuran grupos como east crema, con 20 cafeterías, y grandes compañías del sector beauty, con cientos de salones en Europa. Para Sergio Espeja, la clave está en la personalización: «La integración de nuestra IA con las necesidades de cada cliente genera retornos de inversión de hasta x20». Una cifra que, según el cofundador, seguirá creciendo a medida que el sistema se perfeccione.
HeyDiga ha logrado que la inteligencia artificial no sea una herramienta más, sino una extensión humana de la empresa. Su modelo apunta a un mercado masivo y poco digitalizado: las pymes. El siguiente paso, dicen sus fundadores, será la internacionalización y una estrategia go-to-market que les permita llegar a miles de negocios que hoy todavía atienden el teléfono… a la antigua.