Los hoteles de lujo disparan el empleo un 15,6%

La evolución hacia hoteles de cuatro y cinco estrellas impulsa la ocupación, el número de plazas y los ingresos por habitación.
Hotel en Marbella Hotel en Marbella
Complejo hotelero, Marbella, Málaga :: The Officer

El proceso de reposicionamiento hacia hoteles de mayor categoría ha transformado el empleo en el sector alojativo español.

Entre junio de 2019, antes de la pandemia, y junio de este año, el número de trabajadores en establecimientos hoteleros ha crecido un 15,6%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El pasado junio se registraron 309.793 empleos, la mejor cifra histórica para ese mes y la tercera más alta desde que hay registros, solo por detrás de julio y agosto de 2024.

En comparación con el mes anterior, el empleo hotelero creció un 3,8%. Este aumento duplica el ritmo de crecimiento de la afiliación en el sector turístico en general, que avanzó un 1,9 % interanual, alcanzando los 2,96 millones de afiliados, según el Ministerio de Industria y Turismo.

PUBLICIDAD

El impulso del empleo se concentra en los hoteles de mayor categoría. Los establecimientos de cinco estrellas han incrementado su plantilla un 28%, hasta los 48.374 empleados, mientras que los de cuatro estrellas han alcanzado 166.314 trabajadores, un 26 % más que en junio de 2019.

Todas las categorías inferiores han reducido su número de empleados, salvo una leve subida en los hoteles de una estrella. Estos establecimientos requieren mayor dotación de personal, con una media de 117 empleados en los de cinco estrellas y 55 en los de cuatro.

Pese al crecimiento de los alquileres turísticos, la oferta hotelera también ha crecido en plazas, desde 1,83 millones en junio de 2019 hasta 1,90 millones en junio de este año, un 4,3% más, concentrado también en la gama alta. Los hoteles de cinco estrellas ofrecen ahora 128.100 plazas, un 14,7% más, y los de cuatro estrellas, 938.700, con un incremento del 13,2%.

Aunque el número total de hoteles ha caído un 1%, de 16.660 a 16.500, las categorías altas han aumentado. Los hoteles de cinco estrellas han pasado de 342 a 414 establecimientos (+21%) y los de cuatro estrellas han crecido un 14,6%. Las categorías inferiores han registrado descensos.

El indicador de rentabilidad RevPar (ingreso medio por habitación disponible) ha crecido un 43% en estos seis años, al pasar de 67,9 euros en junio de 2019 a 97,2 euros este año.

Este incremento se produce en todas las categorías, aunque ha sido especialmente intenso en los hoteles de una y dos estrellas, donde las subidas superan el 50%. En los cinco estrellas, el RevPar se ha elevado un 47,7%, hasta los 227 euros, y en los de cuatro estrellas, un 35 %, hasta los 109,1 euros.

Aunque los ingresos por habitación han subido, no todo ese margen va a beneficios, ya que la inflación en este periodo ha aumentado más del 20%, especialmente desde la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD