HSBC reduce su beneficio un 18,2%

El banco HSBC tuvo un beneficio atribuido de 4.301 millones de dólares (3.720 millones de euros) de enero a marzo, el 18,2 % menos que en el mismo periodo de 2015, debido a unos niveles "extremos de volatilidad", según informa la entidad en un comunicado. El beneficio atribuido del primer trimestre de 2015 del banco británico había sido de 5.259 millones de dólares (4.549 millones de euros).

El beneficio antes de impuestos alcanzó en el trimestre los 6.106 millones de dólares (5.281 millones de euros), una caída del 13,5 % frente a un año antes. Según el banco, los ingresos operativos totales alcanzaron los 17.948 millones de dólares (15.525 millones de euros), el 10,7 % menos frente al mismo periodo del año anterior, mientras que el beneficio operativo fue de 5.551 millones de dólares (4.801 millones de euros), un 14,2 % menos.

Los préstamos concedidos a los bancos en el trimestre llegaron a 97.991 millones de dólares (84.762 millones de euros) y a los clientes 920.139 millones de dólares (795.920 millones de euros). El ratio Tier1 -recursos propios- se situó en el periodo en el 11,9 %, igual que en los tres meses anteriores.

El consejero delegado de la entidad, Stuart Gulliver, ha señalado que, " la incertidumbre en el mercado ha llevado a unos niveles de volatilidad extremos en enero y febrero, lo que ha afectado a la hora de generar ingresos en los mercados del banco". Pese a todo, Gulliver consideró que, "se trata de unos resultados trimestrales resistentes, en unas condiciones del mercado duras que han afectado a todo el sector bancario".

El directivo ha destacado la diversificación del negocio bancario que, sostiene, ha permitido amortiguar el impacto del descenso de beneficios con aumentos en otras áreas. El banco aumentó sus ingresos en la banca minorista, particularmente por las cuentas de ahorro en Hong Kong y el Reino Unido, y préstamos personales en Asia y México. El banco ha reforzado el control del gasto, precisó el consejero delegado, que puntualizó que la calidad del crédito es fuerte.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *