Huawei acelera con el chip Ascend 950PR en plena rivalidad con EE.UU.

Huawei lanzará en 2026 el procesador Ascend 950PR para impulsar la autosuficiencia china en semiconductores.
Sede de Huawei Sede de Huawei
Sede de Huawei :: Huawei

Huawei ha anunciado que pondrá en el mercado el procesador de inteligencia artificial Ascend 950PR durante el primer trimestre de 2026. El lanzamiento se enmarca en la estrategia de China para reducir su dependencia tecnológica de semiconductores extranjeros, en un contexto de fuerte rivalidad con Estados Unidos.

El anuncio se realizó en la conferencia anual Huawei Connect, celebrada en Shanghái, donde la compañía detalló que el nuevo chip dispondrá de memoria avanzada para procesamiento de datos a gran escala.

Eric Xu, presidente rotatorio de Huawei, explicó que el 950PR forma parte de una serie de nuevos procesadores Ascend que incluirán también los modelos 950DT, 960 y 970. La firma prevé introducirlos en los próximos tres años.

El lanzamiento se produce en paralelo al refuerzo de Pekín a su industria nacional de semiconductores. La Administración del Ciberespacio de China ordenó a empresas como ByteDance o Alibaba detener pedidos de procesadores de Nvidia diseñados específicamente para el mercado chino. Según fuentes citadas por Financial Times, el regulador considera que los chips locales ya ofrecen un rendimiento comparable a los de la compañía estadounidense autorizados para su venta en el país.

PUBLICIDAD

Desde Washington, la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio alertó en mayo sobre el «riesgo» de utilizar semiconductores chinos. En su comunicado, citó los chips Ascend 910B, 910C y 910D de Huawei como ejemplos de productos desarrollados presuntamente en violación de los controles de exportación estadounidenses.

El Gobierno chino respondió acusando a Estados Unidos de abusar de estas restricciones para frenar el avance tecnológico de China. El sector de los semiconductores se ha convertido en uno de los ejes de la estrategia de Pekín para consolidar su autosuficiencia tecnológica frente a la guerra comercial y las sanciones internacionales.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD