Con el objetivo de humanizar y digitalizar el cuidado de los pacientes, se han llevado a cabo las Jornadas de Cuidados Asistenciales de Quirónsalud en las que han participado casi doscientos profesionales y estudiantes del ámbito de la salud.
Durante la inauguración, Víctor Madera, CEO de Quirónsalud, enfatizó la urgencia de transformar el modelo sanitario para poner a los pacientes en el centro de la atención. Este enfoque busca fomentar que estos se conviertan en protagonistas activos de su salud, mientras que los profesionales del sector se comprometen a fortalecer la relación médico-paciente.
A lo largo de la jornada, se subrayó el papel esencial de la tecnología y la digitalización para mejorar la atención al paciente como el proyecto Scribe, que emplea inteligencia artificial para optimizar las interacciones entre médicos y pacientes, ya es utilizado por cerca de 2.000 profesionales del grupo.
La teleasistencia, que el año pasado facilitó más de 330.000 consultas digitales, se está consolidando como una herramienta clave en la atención sanitaria. Además, más de la mitad de los hospitales del grupo están equipados con ‘habitaciones inteligentes’, diseñadas para enriquecer la experiencia del paciente durante su estancia.
Con ese mismo objetivo, se han puesto en marcha diversos programas que buscan un trato más personal con los pacientes. Entre ellos, destaca el Plan 24, que garantiza una comunicación diaria con los enfermos hospitalizados sobre sus procesos médicos, aumentando así su tranquilidad y seguridad, o el proyecto HOPE que busca personalizar la atención en hospitales de día, reduciendo notablemente el tiempo de tratamiento para pacientes oncológicos.
«Salud, experiencia del paciente y eficiencia son los tres pilares fundamentales para transformar el modelo asistencial, promoviendo que los equipos de salud aporten valor a los pacientes antes, durante y después de su estancia en nuestros centros», según María Victoria Crespo.